Browsing Tag

Ana Zabalegui

Blog

En el Monasterio de Santa María de El Paular

 

ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS

En el verano del 2021 y de común acuerdo entre la dirección de Patrimonio para jóvenes, echamos a andar el programa de becas “Monasterios; pasado, presente y futuro”. ¿en qué consiste ese programa? Cada año, uno de nuestros asociados/a con una formación académica distinta, recorre una serie de monasterios. Vive en las hospederías que regentan las comunidades, participa en algunas horas litúrgicas y en la Eucaristía, pasea y recorre la zona, el paisaje circundante etc.

Luego recorre otros edificios que fueron monasterios y ve los nuevos usos; hoteles, centros culturales, colegios, residencias de ancianos, ruinas… , ruinas en proceso de recuperación etc.

¿Qué pretendemos con esto?

Que los jóvenes sepan de la existencia de estos lugares. Si, saber de su existencia lo primero. Nos encontramos con varios, de distintas universidades y procedentes de distintos colegios, públicos y privados, que no conocían la existencia de lugares como la Cartuja de Miraflores. Por poner un ejemplo.

A menudo se les echa la culpa o hay quejas sobre todo lo que no saben. Exactamente ¿qué y cómo se les enseña? Todo esto daría para otra entrada. 12 años de andadura de Patrimonio para jóvenes da para mucho. Estudiantes de Historia y Gestión de Patrimonio desconocen el concepto de Paisaje Cultural y desconocen este ejemplo de El Paular en la Sierra de Guadarrama

Después de saber de la existencia, se les anima a entender las vidas de las comunidades, su razón de ser, carisma, perculiaridades,  la construcción en función del uso, las circunstancias, los cambios… y como nuestra primera becada dijo, “los monasterios son las ave fénix de piedra”. Estados de esplendor, ruina y recuperación se han visto una y otra vez a lo largo de los siglos. Tratamos también de ayudarles a vivir una experiencia y hacerse una pregunta ; ¿ Cual era mi idea preconcebida sobre las comunidades de vida contemplativa y qué gente he encontrado?

 

Se pide también que hagan un análisis de webs, de comunicación, de comparación del estado de las hospederías y en fin todo lo que quieran considerar. Hasta ahora, han participado dos chicas. Lucía Ruiz Ullate estudiante de Arquitectura en la Universidad de Navarra, y Ana Zabalegui estudiante de Historia y Gestión de Patrimonio en la Universidad Pública de Navarra.

Ahora mismo es José Luis M Arce de Madrid, graduado en audiovisuales por la Universidad Francisco de Vitoria, quien hace su recorrido. A principios de año él mismo publicó en este blog su artículo y fotografía resultante de su estancia en el Monasterio de Los Caídos y es el autor de todas las fotos menos de los dos carteles que aparecen al inicio. Tampoco son suyas estas en las que aparecen Lucía y Ana.

Entre Lucía y Ana recorrieron Oseira, Tulebras, Arizkun, Castil de Lences, San Pedro de Cardeña, Las Huelgas, Veruela, Santa María de Rioseco, Irache, La Cartuja de Miraflores y el Monasterio de La Oliva.

 

         Un viaje en imágenes

En septiembre, será José Luis quien tenga que contarnos la experiencia de su viaje. Un viaje conjunto de muchos, que como cada año y desde Patrimonio para jóvenes, pretendemos que sea una vivencia pausada, abierta a los interrogantes, a plantearnos por qué desconocemos la riqueza paisajística, cultural, el patrimonio material e inmaterial que tan a mano tenemos y que es parte de nuestra identidad.

José Luis está conociendo a monjes, no en abstracto, personas con nombre y apellido que un día tomaron la decisión de la vida contemplativa, personas con una biografía, una filiación, un lugar de residencia, unas aficiones y aspiraciones que un día cambiaron.

 

Conoce también espacios que hay que cuidar, de distinta titularidad (mucha gente se cree que son propiedades de las comunidades y en muchos casos no es así), hay que restaurar, difundir, y darles viabilidad.

Pararse a fotografiar algunos elementos como los que se ven en este artículo, supone pararse a mirar, a intentar entender, a contemplar y en definitiva a pensar.

 

         Otras realidades.

Cuando se han conocido los monasterios en pleno uso y función, se accede a edificios que lo fueron y tienen otros usos con otra mirada. Con la de la experiencia personal, no con clichés y estereotipos. No con afirmaciones tajantes y facilonas.

Entonces, con mirada crítica, los jóvenes que viven estas experiencias pueden valorar, debatir y proponer sobre los modelos en los nuevos usos de antiguos monasterios. Y disfrutar del remanso de paz de los que siguen teniendo su uso y función, de los que siguen existiendo con su razón de ser primordial; la vida contemplativa, que no es para nada una vida pánfila. Que se lo pregunten a José Luis. Damos las gracias a toda la comunidad de Santa María de El Paular por la disponibilidad y el cariño con que nos han atendido en todo momento.

Blog

Un año de (súper) difusión de patrimonio y talento joven

   Un año marcado por un documental

Hacía mucho tiempo que no escribía  en el blog. Tantos meses que hasta me ha costado encontrar el modo de entrar. Sin embargo, Patrimonio para jóvenes es una asociación que sigue adelante y este año ha sido intenso , lleno de emprendimiento , de encuentros con gente muy grande y de ver proyectos soñados ya concluidos. El más ambicioso era la realización del documental AB AQUIS que por fin ve la luz este mes de octubre.

 

El día 21 de octubre a las 19.30 lo presentamos en La Fábrica de Gomas  

Pablo Beorlegui Otano, Mario Oroz Arraiza , Miguel Arguibide Cia y Tasio Ranz Velasco contarán qué ha supuesto para ellos esta experiencia , aunque algo ya adelantaron en las brevísimas entrevistas que publicamos a lo largo del verano y que pinchando sobre sus nombres podéis ver si todavía no lo habéis hecho.

     Sostenibilidad y turismo sostenible

Ese día también hablaremos de sostenibilidad, el cuidado de los bosques, del recurso del agua y de un turismo compatible con el cuidado del entorno. Estamos pendientes de otras citas en Pamplona y ya puedo adelantar que el 15 de Noviembre será posible verlo en  B Travel Xperience Madrid  

Se puede asistir presencial o virtualmente y en ese link en la línea superior  tenéis la información .

Realmente estos chicos han hecho un camino, no sólo un viaje físico sino un camino interior al conocer, invirtiendo tiempo, pueblos y personas.

Vaya aquí también nuestro agradecimiento especial a todos los patrocinadores, sin ellos no hubiera sido posible sacar adelante este trabajo.

Y cómo no recordar y nombrar de manera especial a Julito y Dori que con tanto cariño nos acogieron en el Hotel Rural Santa Inés de Vinuesa

Podéis conocer a Julito pinchando aquí 

        Y de aquí para allá todo el verano 

Otros eventos han sido también importantes para dar a conocer Patrimonio para jóvenes y por supuesto para aprender también del trabajo de otras entidades y personas. Así por ejemplo fue una gran oportunidad poder participar en el Congreso Internacional de Catedrales celebrado en Burgos en el mes de junio.

 

Participé con la  comunicación titulada Jóvenes, migrantes y Minorías étnicas. Retos didácticos para comprensión de las catedrales».

Y hablando de comunicaciones, este año en septiembre se ha vuelto a hacer la presentación en torno a los monasterios. Durante el verano del 22 Ana Zabalegui estudiante de Historia y Gestión de Patrimonio en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha recorrido los monasterios de San Pedro de Cardeña, Las Huelgas, Castil de Lences, en los que vivió en las hospederías correspondientes.

Conoció también la Cartuja de Miraflores y contó que la impactó muchísimo tanta belleza. Al verla por fuera, no se esperaba todo lo que encontró en su interior. Una sorpresa para ella fueron también las ruinas de Santa María de Rioseco. A ese lugar corresponde la foto que veis más arriba.

Fue una suerte poder presentar su trabajo y sus conclusiones en el Monasterio de La Oliva era el último día que estaba abierto. Por dos años y por obras permanecerá cerrado al público. Fue así una ocasión de que lo pudieran conocer tantos amigos de Ana y gente que, pese a vivir desde hace años en Navarra, no lo había visitado nunca.

Nos acompañó también Lucía Ruiz Ullate quien recorrió monasterios en el año 21 y tuve la suerte de compartir con ella unos días en el impresionante Monasterio de Oseira 

Y si… por esa escalera impresionante que veis en la web de Oseira, subimos con nuestras maletas Lucía y yo… algo del viaje de Lucía y del cartel para ese evento podéis recordar aquí 

Siempre es un gusto reencontrarnos, compartir y aprender juntos.

También celebramos el Día Internacional de Los Museos en el Museo Gustavo de Maeztu de Estella.

En diferentes días tuvimos la colaboración de María Odériz Sánchez que ahora trabaja en el Centro Botín, y nos hizo una visita guiada centrada en las emociones que generan las obras de arte.

En otra sesión Rubén Lapuente y Unai Cantero nos enseñaron la colección permanente en un rap.

Como veis, esto ha sido un no parar.

También hemos tenido un verano con entrevistas en la radio. Así estuvimos en Cope Navarra con Andrea Delgado  podéis escucharlo aquí 

Y ya en el ámbito nacional, en Kiss FM a propósito de la sostenibilidad, el emprendimiento y la creatividad , Tasio Ranz y yo hablamos con Julián Garvín Esta es la conversación, merece la pena 

Como siempre, termino dando las gracias a quienes hacéis posible este proyecto.