Browsing Tag

Camila Moreno Tapia

Blog

Cultura en primavera y verano

La dureza del primer semestre con nuestras vidas marcadas por la pandemia, abrió paso a unos momentos que los hemos sentido como maravillosos y , lo que son las cosas, antes de marzo del 2020 nos hubieran parecido corrientes.

 

MAYO. MESTIZAJES, MIGRACIONES Y EL VALLE DEL BAZTÁN

 

Dos veces estuvo programada la charla presencial de Camila Moreno Tapia, sobre Mestizajes e identidad, en el Museo de América de Madrid. A propósito de la colección de pinturas de castas en dicho museo, Camila hablaba de los nuevos mestizajes y las migraciones hoy, principalmente en España.

Las dos veces no pudo ser y en la segunda ocasión lo hicimos on líne a finales del pasado año. El video aquí.

Mayo mejoraba la situación , permitía pequeños aforos en interior y había que avanzar. José María Hualde nos recibió en su casa, el Palacio Jaureguia de Irurita y allí Camila nos habló de los antiguos y nuevos mestizajes, y cómo influyen los movimientos migratorios en las artes decorativas, los gustos, la arquitectura…

Previamente Camila Moreno hizo un viaje para conocer el lugar, una tarde de mayo fantástica, con un verde brillante por la lluvia reciente. Aunque se lo había explicado en el camino, se quedó impresionada con una casa llena de historia, con un custodio como José María cuya vocación es conservarla y difundir su legado y sobre cuya labor no se puede hablar. Hay que conocerle en directo, hay que escucharle.

Estar allí es una experiencia inolvidable, como inolvidables fueron los días del curso de pintura en el 2018 y que podéis recordar aquí.

Esta charla de Camila en Irurita la podéis escuchar en nuestro perfil de Instagram en la serie de IGTV.

JUNIO. UN VIAJE POR LA NAVARRA DESPOBLADA A RITMO DE RAP.

 

Uno de los proyectos mas ambiciosos y de alguna manera arriesgados de este año 2021. Concienciar sobre el tema de la despoblación ¿cómo? Los protagonistas me preguntaron si tenían que informarse en google. Ni hablar.

No os vais a informar, lo vais a vivir, tenéis que estar dispuestos a recorrer lugares que muy posiblemente no sepáis ni de su existencia. Hablar con gente, conocer cómo cuidan su pueblo, su patrimonio, saber qué piensan, qué sienten… y plasmarlo en un rap.

De alguna manera, Patrimonio para jóvenes en estado puro. Difundir patrimonio difundiendo talento joven y a través de los intereses de los protagonistas. Unai Cantero y Rubén Lapuente Erel&Kuñi el nombre oficial de su grupo musical. Les gusta el rap con pasión, y a la vez estudian. Unai cursa ahora mismo el tercer año de Historia y Periodismo en UNAV, y Rubén, ADE en la UPNA.

Ellos compusieron los versos tras escuchar, observar, mirar… Del video se encargó Pablo Beorlegui Otano, estudiante de Audiovisuales y Miguel Arguibide de la fotografía. Fueron días de una convivencia muy rica, al principio recelaban, Rubén me lo dijo muy bien ; NO ESTAMOS ACOSTUMBRADOS A QUE SE CUENTE CON NOSOTROS PARA ESTAS COSAS.

Sobran los comentarios al comentario.

 

En los pueblos nos atendían de maravilla. Con todo cariño y relatando desde el corazón lo que ha sido su vida y la razón de ser y los motivos para continuar ahí. O qué circunstancias les llevaron a estar donde están. Lecciones de vida.

 

Y mientras de una parte ocurría esto, por otra había cierta reticencia sobre el resultado final . El algún pleno del ayuntamiento comentaron, a ver, a ver qué sale…. Y lo que salió asombró a todos. Para quien todavía no lo haya visto, dejo aquí el enlace del video . Además tuvo su repercusión en prensa tanto impresa como digital.

 

Y sobre todo, y lo mejor, tuvo repercusión en los protagonistas , en quienes trabajaban en el proyecto. Descubrieron que hay gente, mucha , que trabaja de manera escondida y heroica. La última tarde de grabación había un ambiente festivo, de cariño, de esa cordialidad que surge con el trato, con superar obstáculos y superar la tensión que supone la presión de un calendario, de horarios y fechas.

La tarde de San Juan. Entrábamos de lleno en el verano y la despedida en Piedramillera fue para recordar. Otra vez quedaba demostrado que el patrimonio une.

 

     Y DEL RAP AL GREGORIANO

 

 

La situación de pandemia nos hizo cambiar la manera de trabajar. Si por un lado huíamos de los formatos digitales y buscábamos como fuera lo presencial, tampoco nos podíamos reunir en grandes grupos. Se acabaron por el momento aquellas fiestas de las Jornadas Europeas de Patrimonio como la de Urraúl Alto .Recordar aquí.

Optamos por aprovechar nuestros recursos con becas de formación para los socios/as de Patrimonio para jóvenes que tuvieran entusiasmo y ganas.

 

Así Lucía Ruiz Ullate, estudiante de cuarto año de Arquitectura en la Universidad de Navarra, comenzó su viaje por monasterios de España para conocer la vida en una hospedería monástica, conocer y entender a las comunidades que habitan estos edificios, y conocer otros monasterios que hoy tienen otros usos. Hizo un recorrido por los monasterios navarros de Tulebras, La Oliva y Arizkun.

Además visitó el impresionante monasterio de Oseira en la provincia de Orense y el Monasterio de Veruela en Aragón. Su viaje continuará el próximo verano.

De momento, nos dio una trabajadísima charla sobre su primera experiencia y otra vez el Palacio de Irurita sirvió de marco para la reunión.El original cartel anunciador que he publicado aquí fue diseñado por Tasio Ranz Velasco 

 

   APRENDIENDO EN EL CENTRO BOTÍN DE SANTANDER

 

Mientras unos rapeaban y Lucía recorría monasterios, María Odériz Sánchez  recién llegada de la Universidad de Chicago y recién graduada en Global studies por la Universidad Pompeu Fabra, se nos iba a Santander.

Habíamos firmado un convenio de colaboración con la Fundación Botín y María  iba a quedarse los meses de Julio y Agosto aprendiendo y trabajando en el corazón del panorama cultural cántabro, en el Centro Botín  Y digo “ iba” porque el verano se ha alargado hasta marzo del 22.

Desde esta semana inicia una nueva etapa , un segundo capítulo en esta entidad en la que está encantada. Ha sido siempre hormiguita en Patrimonio para jóvenes, ¿ Os acordáis de ella cuando organizó una visita familiar durante unas navidades en Teruel? ¿ O cuando con Marta Aparicio, hoy ya médico, hizo un recorrido siguiendo las obras del arquitecto alavés Julián Apraiz?

Mucha suerte María y que sigas disfrutando tanto como este verano en el Centro Botín.

DESCUBRIR  A UN JOVEN Y BRILLANTE DISEÑADOR

 

Fue en primavera y de la mano de María Rodríguez, como llegó a la asociación Tasio Ranz Velasco. Su trabajo de fin de grado en diseño de producto encajaba como anillo al dedo con Patrimonio para jóvenes. Para el diseño de su silla raíz se inspiró en la etnografía castellana , recorrió pueblos de la Sierra de la Demanda y habló con muchas personas mayores que habían sido pastores, ganaderos… Así desde nuestra asociación le ayudamos a difundir su trabajo por otros puntos de Castilla y León. Dio charlas en Molinos de Duero, Palacios de la Sierra y en el Museo etnográfico de Castilla y León en Zamora. También con nuestro patrocinio ha conocido alguna colección etnográfica particular de gran interés como la de Pedro Delgado en Navaleno.

Cabe destacar también la colección de Molinos de Duero, con un pequeño museo encantador, en el que se vive la pasión por conservar la identidad y la cultura de un pueblo.

La atención y el cariño con que fuimos recibidos en Molinos de Duero y en Zamora no se pueden describir. Gracias a Pedro Delgado desde estas líneas, gracias a José Luis Calvo director del Museo Etnográfico de Castilla y León y a todo el personal del museo.

    UN MUSEO CON MIL VOCES Y COLORES

Es el último proyecto en el que hemos trabajado este verano y que estamos publicando en este mes de Octubre. En el Museo Gustavo de Maeztu de Estella pedimos a distintas personas, de distintas edades y perfiles que eligieran una pintura y la comentaran a modo personal. Por eso el proyecto se llama » Un museo con mil voces y colores». Responde a la idea de resaltar los museos como espacios participativos , lugares en los que el público no es un sujeto pasivo, sino que se implica en su manera de mirar y de difundir la colección que visita.

Los videos se pueden ver en el canal de Youtube del museo y han sido realizados por Pablo Beorlegui Otano, a quien podéis ver en esta foto en el momento en el que grababa a una niña, Elsa Subtil de once años.

A todos, muchísimas gracias por el excelente trabajo de estos meses.

 

Por último destacar que cada uno de los participantes universitarios, lo ha hecho a modo personal. Patrimonio para jóvenes no tiene ningún acuerdo de colaboración con las universidades aquí citadas.

Seguimos adelante. Gracias a todos.

 

Blog

Una fecha, dos eventos. 28 de Marzo Jaca y Madrid

         Nuevos tiempos, nuevas miradas, nuevos públicos

Belén Luque Herrán, directora del Museo Diocesano de Jaca , explicaba hace poco tiempo en un reportaje sobre el museo cómo han cambiado los museos del siglo pasado a este, y qué se espera de ellos hoy. No sólo albergar una colección sino ser generadores de cultura.

Y precisamente sobre esta idea de generar cultura, encuentros, miradas, propusimos al museo la idea que presentamos ahora. Un idea que hace dos años ya estrenamos en el Museo Gustavo de Maeztu y que podéis recordar aquí

    Otro evento, otro lugar, misma fecha:

En esta idea de generar cultura, diálogo, encuentro, presentamos en el Museo de América , «Mestizaje e indentidad. Trasnformación de la inmigración de España y América Latina, de castas a comunidades mulitculturales» Una charla a cargo de Camila Moreno Tapia a partir de la colección de pintura de castas de dicho museo.

          Os damos aquí información detallada sobre ambos eventos.Por favor poned atención si estáis interesados en asistir a uno u otro.

 

 

     Museo Diocesano de Jaca. Sábado 28 de Marzo del 2020 a las 11.00 en Jaca

Una breve, concisa y amena visita a las miradas mas interesantes de este museo. Observar los ojos que nos miran.

¿ Cuánto dura la visita ? 30 minutos e incluye un video fascinante en la Sala Bagüés.

A continuación : Taller de maquillaje con Maquilladores de Bobbi Brown

¿ Cuánto dura el taller de maquillaje ? Una hora y 40 minutos aproximadamente.

¿ Quiénes son los maquilladores? 

 

Ana Cuadrado y Arturo Nuez os enseñarán trucos de maquillaje, o cómo pintar unos ojos románicos, y responderán a vuestras dudas sobre cualquier asunto práctico. Si hay alguien interesado en el maquillaje teatral y/o escénico, decidlo.

       Arturo Nuez . ( Las Palmas de Gran Canaria 1975 ) Graduado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna, ha trabajado con diferentes firmas de cosméticos, en la actualidad pertenece al grupo de maquilladores Pro de Bobbi Brown. Ha participado en eventos de colaboración con distintos medios de comunicación, firmas comerciales y museos. Así por ejemplo el Diario de Navarra, el Corte Inglés y el Museo Gustvo de Maeztu ( Estella ) .  Ha colaborado también como maquillador y director artístico en varias producciones cinematográficas tanto largometrajes como cortometrajes . Y quizás, lo que os llame mas la atención es saber que se ocupó del maquillaje para la gira OT 2018

       Ana Cuadrado  Actualmente pertenece al grupo de Maquilladores de Bobbi Brown Iberia desde 2008 hasta 2020.(11 años)
Ha realizado colaboraciones especiales con el Museo Gustavo de Maeztu(2018) Diario de Navarra (2016,2017,2018) y Asociación Española contra el cancer.
Varios trabajos Artísticos para la gira OT 2018, pasarela de el Corte Inglés y maquillaje para la Diseñadora de Moda Desiree Arellano Galarreta(firma Matsu_Studio).

        ¿ Es obligatorio inscribirse?    Si . Y hay plazas limitadas para que los maquilladores os puedan atender con comodidad.

                Precio : 12 euros .

      ¿ Cómo inscribirse? Hay dos maneras.

                Directamente en el Museo Diocesano de Jaca

               A través de la cuenta de Patrimonio para jóvenes.

                  Banco Sabadell – IBAN: ES11 0081 4250 6800 0153 8258

             Indicar : Nombre y Apellidos del participante

             Concepto ; Ojos del Románico. Jaca

Para acceder al evento será obligatorio demostrar que se está inscrito 

Cualquier duda podéis consultar en asociacion@patrimonioparajovenes.com

            MUSEO DE AMÉRICA, MADRID 28 DE MARZO A LAS 12.00

         ¿ Dónde está el Museo de América ? Para toda la información sobre el museo , dirección, horarios y cómo llegar en transporte público consultad su web aquí

Tened en cuenta que los sábados el horario de trasnporte y la frecuencia puede variar.

           ¿ En qué consiste ? ¿ Cuánto dura?

       En 45 minutos, Camila Moreno Tapia , nos contará cosas curiosasy nos hará reflexionar sobre realidades de ayer y de hoy en torno al mestizaje y la multiculturalidad. La llegada de españoles a América, y la llegada de Latinoamericanos a España en nuestro tiempo actual. Realidades, retos, enriquecimiento, ventajas, dificultades, luces y sombras. Todo teniendo como telón de fondo la maravillosa colección de pintura de castas del Museo de América .Tras la charla se invitará a visitar dicha colección. Todo dentro del horario de apertura del museo y teniendo en cuenta que no se varía por nuestro evento.

      ¿ Quién es Camila Moreno Tapia? 

Nacida en Quito en 1993 Graduada de Humanidades(2014) por la Universidad de Navarra y máster en Comunicación Política y Corporativa (2015) por la misma institución .

Actualmente cursa el programa de doctorado en Artes y Humanidades de la Universidad de Navarra con la tesis titulada «Negocios étnicos en Pamplona y su área metropolitana». Con un enfoque constante en las culturas,su evolución e interacción,así como en los elementos que pueden fomentar el enriquecimiento cultural de una comunidad. Su corta trayectoria se ha desarrollado alrededor de los fenómenos migratorios : Inmigración, adpatación, trasnacionalismo y multiculturalidad.

         ¿ Es de acceso libre ? Si hasta completar aforo

Bueno, ya tenéis toda la información necesaria para cualquiera de los dos eventos. Y poco a poco nos ponemos en la recta final del segundo trimestre del curso.

Esperamos veros en Jaca o en Madrid

Y como siempre ,deciros que  la autora de los preciosos diseños de nuesetros carteles, es Clara Frago Daza