Browsing Tag

COVID19

Blog

Paseos al aire. Badostáin.

Valorar lo pequeño y presencial

Escribo casi dos meses después de esta salida por Badostain, un pequeño pueblo del Valle de Egüés. En aquel entonces, tan cercano y tan lejano, empezaba un verano con grandes esperanzas, esperanzas de dejar atrás lo pasado por la pandemia, esperanzas que hoy se convierten en dudas. Sea como sea una cosa queda clara: lo digital es una gran ayuda, una ayuda que ha demostrado ser imprescindible pero no sustituye el calor y las vivencias del encuentro real entre personas y en los espacios corespondientes.

Que no os choque vernos sin mascarillas. Por aquellos días eran solo obligatorias en espacios cerrados. Hoy las llevamos permanentemente y lo vais a ver en las próximas entradas .

¿Por qué elegimos Badostáin?

Porque está cerca de Pamplona, porque permite , como todo el valle, preciosos paseos a pie o en bicicleta, y porque tiene un patrimonio bien cuidado y además hay buena información en la web . Comprobadlo aquí

En una tarde fresca para lo que puede ser el mes de Julio, pudimos pasear y charlar tranquilamente sobre la ermita de la Virgen del Camino, imagen que veis arriba. Restaurada y con culto, es un lugar delicioso, con un jardín bien cuidado alrededor y al encontrarse en alto, con preciosas vistas

Por cierto. Estas fotos, que no están nada mal las hizo con su móvil David Rodríguez. Tiene una cuenta abierta hace poco en Instagram que os recomiendo, @imagenes.patrimonio al chaval se le da de miedo. 

En la ermita hablamos de la importancia de que el patrimonio no se pierda, de las restauraciones y vimos una foto de las condiciones en las que estaba este lugar hace un tiempo. Una pena porque no había información del año correspondiente a esta imagen

Todo esto nos dio lugar a una conversación tranquila y a observar el espacio. Parte de la conversación fue en torno a un aspecto que ya he resaltado otras veces cuando estoy con las personas que asisten .Nosotros no vemos ni sentimos estos lugares como quienes fueron sus primeros usuarios. La diferencia de época, de valores, nuestro acceso a imágenes, nuestra manera de viajar o mejor dicho ahora ; nuestra manera de haber viajado… el modo de vida, la manera de mirar, el uso de la luz eléctrica, son cientos de matices que nos pueden pasar desapercibidos  pero que constituyen en conjunto una modo radicalmente distinto de acercarse a una ermita. Quizás, uno de los mayores errores en los que caemos, es el de juzgar o interpretar un edificio de otro siglo con parámetros del siglo XXI.

LA PARROQUIA DE SAN MIGUEL

En el propio pueblo, se encuentra la iglesia parroquial de San Miguel, Se debió construir a comienzos del XIII . Hoy tiene un aspecto muy cambiado porque en el periodo barroco se modificó la bóveda. David se fijó en detalles de la puerta de entrada que os dejo por aquí

Quisimos hacer fotos en el interior, ante el retablo. Otro amigo, también llamado David se ocupó de esas fotos pero por alguna razón no salieron. Una pena. Solo deciros que ocupa el presbiterio un retablo del escultor Miguel Espinal . Merece la pena que conozcáis mejor a este artista, para ello os dejo información aquí

A propósito de Miguel Espinal y para ponerlo en relación con otros eventos de la asociación Patrimonio para jóvenes. De su taller es el retablo de la iglesia de Urroz Villa, ¡cuánto tiempo!!! ¿os acordáis? Han pasado tantas cosas que seguro que no mucho. Vamos a refrescar la memoria pinchado aquí

Esta foto de arriba es una imagen del conjunto del retablo de Urroz Villa.

Para saber más sobre la iglesia de San Miguel en Badostáin podéis seguir leyendo en este enlace

Para despedirme por hoy,  os dejo una imagen del retablo de la Virgen del Rosario, en esta iglesia de San Miguel

No dejéis de visitar los alrededores de vuestras ciudades. Ahora que vivimos una situación difícil a causa de la Covid19 y que no sabemos cuánto va a durar, podemos aprovechar para recorrer esos lugares que quizás  por haber viajado lejos y deprisa, hemos menospreciado

Blog

Día Internacional de los Museos.

       Volver al blog de forma extraña

La anterior entrada del blog anunciaba dos eventos. Uno en el Museo Diocesano de Jaca y otro en el Museo de América. Los dos quedaron suspendidos por la pandemia. La crisis del coronavirus , una crisis en la que seguimos inmersos y todavía no podemos medir su verdadero alcance, sus consecuencias. A día de hoy y tras un confinamiento estricto, comienza cierta movilidad y algunos museos anuncian sus aperturas. Algunos y con medidas especiales. En medio de esta situación Patrimonio para jóvenes tenía que aplazar actividades, pero también la asociación necesitaba, necesita continuar viva.

En este tiempo, nos hemos puesto en contacto con entidades y pueblos ante posibles voluntariados este verano. Hemos presentado a algunos de nuestros socios y amigos a través de videos en redes y hemos hecho directos en Instagram. En ello seguimos. Y en medio de todas estas cosas se nos ocurrió participar en el Día Internacional de los Museos, este año de manera digital, con el Museo Más pequeño del Mundo .

    Día Internacional de los Museos reciclando material

Con escasa movilidad  y la mayoría de los estudiantes de exámenes finales. De esta forma volvimos la vista atrás, al hórreo de Zabalza en el que su entrada pone » museo». Un hórreo encantador con una entrañable colección etnográfica. Una colección con la que su promotor, Javier Urbiola, quería preservar la historia del valle y las anéctodas de » Casa Estoki» como se conoce a esta casa que data de 1614 y que pertenece a la familia Isturiz . Conocimos este lugar en Mayo y luego volvimos en Septiembre. Ver aquí y también aquí

Utensilios en el museo más pequeño del mundo

La idea gustó mucho a los propietarios del hórreo, al ayuntamiento y al ICOM. Así que nos pusimos manos a la obra. Laura Lacosta Arpide editó un sencillo video con las fotografías de Clara Frago y Pilar Ortuño Del Fraile diseñó nuestro cartel.

El museo más pequeño del mundo se hace grande por las personas que lo cuidan, conservan y por quienes lo visitan. Un cartel alegre y con un mensaje muy positivo en momentos en que todos necesitamos esperanza.

  En qué consistió el evento

Anunciamos un directo en Instagram con Mari Fe Isturiz y Javier Urbiola, los dueños del hórreo de Zabalza . Esto suponía explicar a dos personas de 71 y 76 años en qué consiste Instagram y cómo íbamos a conectar. Para todo esto , ha sido estupenda la ayuda de Izaskun, hija del matrimonio y quien creó la cuenta @minimuseo_zabalza.

Fueron tan, pero taaannnn entrañables que todo el mundo se enamoró del hórreo de Zabalza y del Valle de Urraúl Alto. En los días anteriores, propusimos «miradas » al hórreo y al evento. Bien dibujando o pintando a partir de las fotos, bien haciendo versiones del cartel . Se recibieron propuestas diversas , muy muy distintas, por las edades, la formación, el tiempo disponible etc, pero todas resultan un verdadero homenaje al hórreo de Zabalza.

 

 

El cartel original para este año del ICOM era este :

 

Entre los dibujos, las miradas han sido extraordinariamente diversas:

Andrea Luengo , a partir de tres imágenes en donde el objeto en común era una planta amarilla y simplificó todas las líneas de forma digital y luego superpuso  a partir de la planta amarilla. Se nota que la chica hizo Bellas Artes… no se nos hubiera ocurrido a ninguno.

La ecuatoriana Camila Moreno , que tiene una cuenta en Instagram con sus dibujos @milaspencil , nos envió una versión llena de color. Explicaba que le había llamado la atención el contraste de color entre las plantas y las piedras. Y en eso basó su representación

 

 

@martazarzalejos con sus hijas Carlota y Alicia representaron al hórreo más pequeño del mundo como el más grande del mundo colocado precisamente sobre un globo terráqueo . Las herraduras, venían volando al viento como a posarse con magia sobre los muros del hórreo. ¿ Verdad que tenemos gente muy creativa?

 

 

También Xavier y Elsa nos mandaron unas versiones llenas de color

 

 

El arquitecto Juan Roldán Marzo, nos envió una versión minimalista y sugerente. Con una inscripción unida al dibujo : El museo más pequeño del mundo. Un pensamiento de hórreo, un dibujo sin levantar el lápiz.

 

 

 

 

Y Pablo , un niño de 10 años nos envió este precioso dibujo

 

Además, el evento tuvo repercusión en prensa, este es el artículo en el Diario de Navarra el 18 de Mayo

 

Berta Guindano envió este cuadro lleno de delicadeza

En medio de las dificultades, al final tuvimos un simpático Día Internacional de los Museos. Agradecemos mucho al Ayuntamiento de Urraúl Alto su disposición para colaborar en la organización de esta actividad.