Browsing Tag

Documental Ab Aquis

Blog

En el Instituto Antonio Machado de Soria

      Cuando ocurren cosas bonitas 

Es cierto que las redes sociales no siempre son constructivas. Cierto también que Twitter a veces parece un patio de vecindad gritona y enfurruñada, pero igualmente cierto que a veces brinda la oportunidad de conocer gente estupenda. Hace tiempo que me había llamado la atención el Instituto Antonio Machado de Soria 

Las actividades, el dinamismo, la creatividad de sus alumnos y el empuje de los profesores, todo esto lo veía en sus redes. Y un profesor emérito, Luis C. Pastor, veía el movimiento de Patrimonio para jóvenes. Y vió nuestro documental soriano, «Ab Aquis» y luego ya vino todo rodado. Me puso en contacto con el profesor Javier Martínez Romera y fui invitada a presentar nuestro trabajo en el instituto. La primera llamada la recibí antes de navidades y recuerdo que estaba en El Escorial. Lo aplazamos para el segundo trimestre pero todo me hizo muchísima ilusión. Aún así, no podía ni imaginar el regalo de mañana que vendría con aquella visita.

 

             El útlimo día de febrero 

Hubo que aplazar algo el viaje porque las combinaciones de autobús desde Pamplona no eran buenas. Hasta ese momento, no había un horario que permitiera ir y volver en el día aprovechando toda la mañana, así que esperé a poder viajar desde Madrid. 

La luz del claustro es un reflejo de la vida que transmite el lugar nada mas atravesar sus puertas. La simpatía de los profesores y la cordialidad de los alumnos se dejaron sentir según entré en el  llamado «salón rojo» donde tuvo lugar la presentación del documental.

 

Miguel Ángel  Delgado el director del instituto, no paró de agradecer el que me hubiera desplazado una mañana a Soria. A la vez, a mí todo me parecía un regalo. Era además la primera vez que iba a poder comprobar el efecto del documental entre sorianos. Lo habíamos presentado ya en Pamplona y en Madrid, pero ahora era en tierra propia.

Hubo unas breves palabras de Miguel Ángel, luego una presentación de Javier M. Romera tras las cuales, hice una breve introducción sobre el proyecto patrimonio para jóvenes

 

     Un coloquio con los autores y después una visita  al instituto 

Uno de los momentos más bonitos fue en el que los alumnos y alumnas de 4 de la ESO que estaban presentes en la sala, pudieron escuchar a Tasio Ranz y a Miguel Arguibide, dos de los cuatro responsables del documental Ab Aquis. Los dos , en una breve intervención hicieron aportaciones interesantes .

Tasio les dijo que pensaran bien a qué se querían dedicar en un futuro. Que al elegir una carrera o una FP, no siguieran por inercia «lo que hacen todos» . Animó a pensar en las cualidades de cada uno y a atreverse, si es lo oportuno con estudios creativos o menos convencionales .

Por su parte Miguel, contó lo que había supuesto el documental a la hora de pensar qué querían contar. Fue interesante por lo difícil y el reto que supuso, enfrentarse a horas y horas de material grabado y decidir, ¿ qué elegimos? ¿ qué dejamos? . Muy bonito fue su relato del proceso sobre su inmersión en los pueblos pinariegos. La diferencia entre el despiste del primer fin de semana de toma de contacto, y cuando los días iban pasando y ya iban conociendo a la gente y haciendo amistad con unos y otros.

 

Les aplaudimos mucho y yo lo hice con especial ilusión y orgullo. Nos encanta a todo el equipo que dirigimos la asociación encontar a chavales que asumen retos, responsabilidades y son capaces de enfrentarse a nuevas experiencias sabiendo que a caminar se aprende caminando.

 

Después Javier Martínez Romera me enseñó el instituto. Qué maravilla. La biblioteca, el archivo, la escalera, el antiguo laboratorio… con razón van a participar en las Jornadas Nacionales sobre Patrimonio de Institutos Históricos . 

Uno de los espacios que mas me gustó fue el «Aula Antonio Machado». En febrero de 1958 el claustro de profesores acordó dar el nombre del poeta a una de las aulas y colocar una vitrina con documentos originales o copias personales , además de la creación de una Cátedra de Antonio Machado. Según cuenta el libro de historia sobre el instituto que me regalaron, se inauguró el 6 de octubre de 1959 con un discurso de Gerardo Diego bajo el título «Soria en la poesía de Antonio Machado». 

Javier me sacó esta foto que tanto ilusió me hizo por estar hecha en un lugar tan emblemático.

 

    Otra historia fascinante. «Soria en Seiscientos»

Quiero terminar contando que conocía el libro pero no me imaginaba que iba a conocer a su autor. El propio Javier Martínez Romera. Una aventura en un viejo coche conociendo el patrimonio soriano con su abuelo y su tío abuelo. El espíritu del relato y del propio Javier queda bien resumido en unas ideas que él mismo expresó en la presentación del libro. Dijo que lo había aprendido de sus mayores y qué bueno es recordarlo: Amar a la propia tierra, aprender de los paisanos y disfrutar de la vida. 

¿Alguien da más?

No quiero terminar sin agradecer a Luis C. Pastor todo su trabajo para que la técnica funcionara.

Agradezco también las fotos cedidas por el instituto. La primera y la segunda son mías. Pero ninguna más.

Blog

PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTAL AB AQUIS EN LA FÁBRICA DE GOMAS

  VIERNES 21 DE OCTUBRE EN LA FÁBRICA DE GOMAS A LAS 19.30

Este viernes 21 de octubre a las 19.30 de la tarde se presenta el Documental Ab Aquis en La Fábrica de Gomas  

 

«Ab Aquis, relatos de tierra y agua » es un documental grabado en la comarca de pinares soriana. En este corto se recuerda a quienes tuvieron que abandonar La Muedra por la construcción de un pantano, así como a los protagonistas de la vida cotidiana en las pequeñas localidades de Vinuesa, Salduero y Molinos de Duero. Es por extensión, un homenaje a quienes hacen perdurar la vida de los pueblos de toda España.
Producido por la asociación Patrimonio para jóvenes, ha sido realizado por tres alumnos del grado de Audiovisuales Pablo Beorlegui (videografía), Miguel Arguibide (fotografía) y  Mario Oroz (sonido).Tasio Ranz, graduado en Diseño de producto, se ha encargado  del servicio de archivos, hemeroteca, documentación y diseño.
Todos ellos son asociados de Patrimonio para jóvenes, una entidad entre cuyos fines está la difusión del arte y el patrimonio cultural a la vez que es una plataforma de empleo joven.
Blog

Un año de (súper) difusión de patrimonio y talento joven

   Un año marcado por un documental

Hacía mucho tiempo que no escribía  en el blog. Tantos meses que hasta me ha costado encontrar el modo de entrar. Sin embargo, Patrimonio para jóvenes es una asociación que sigue adelante y este año ha sido intenso , lleno de emprendimiento , de encuentros con gente muy grande y de ver proyectos soñados ya concluidos. El más ambicioso era la realización del documental AB AQUIS que por fin ve la luz este mes de octubre.

 

El día 21 de octubre a las 19.30 lo presentamos en La Fábrica de Gomas  

Pablo Beorlegui Otano, Mario Oroz Arraiza , Miguel Arguibide Cia y Tasio Ranz Velasco contarán qué ha supuesto para ellos esta experiencia , aunque algo ya adelantaron en las brevísimas entrevistas que publicamos a lo largo del verano y que pinchando sobre sus nombres podéis ver si todavía no lo habéis hecho.

     Sostenibilidad y turismo sostenible

Ese día también hablaremos de sostenibilidad, el cuidado de los bosques, del recurso del agua y de un turismo compatible con el cuidado del entorno. Estamos pendientes de otras citas en Pamplona y ya puedo adelantar que el 15 de Noviembre será posible verlo en  B Travel Xperience Madrid  

Se puede asistir presencial o virtualmente y en ese link en la línea superior  tenéis la información .

Realmente estos chicos han hecho un camino, no sólo un viaje físico sino un camino interior al conocer, invirtiendo tiempo, pueblos y personas.

Vaya aquí también nuestro agradecimiento especial a todos los patrocinadores, sin ellos no hubiera sido posible sacar adelante este trabajo.

Y cómo no recordar y nombrar de manera especial a Julito y Dori que con tanto cariño nos acogieron en el Hotel Rural Santa Inés de Vinuesa

Podéis conocer a Julito pinchando aquí 

        Y de aquí para allá todo el verano 

Otros eventos han sido también importantes para dar a conocer Patrimonio para jóvenes y por supuesto para aprender también del trabajo de otras entidades y personas. Así por ejemplo fue una gran oportunidad poder participar en el Congreso Internacional de Catedrales celebrado en Burgos en el mes de junio.

 

Participé con la  comunicación titulada Jóvenes, migrantes y Minorías étnicas. Retos didácticos para comprensión de las catedrales».

Y hablando de comunicaciones, este año en septiembre se ha vuelto a hacer la presentación en torno a los monasterios. Durante el verano del 22 Ana Zabalegui estudiante de Historia y Gestión de Patrimonio en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha recorrido los monasterios de San Pedro de Cardeña, Las Huelgas, Castil de Lences, en los que vivió en las hospederías correspondientes.

Conoció también la Cartuja de Miraflores y contó que la impactó muchísimo tanta belleza. Al verla por fuera, no se esperaba todo lo que encontró en su interior. Una sorpresa para ella fueron también las ruinas de Santa María de Rioseco. A ese lugar corresponde la foto que veis más arriba.

Fue una suerte poder presentar su trabajo y sus conclusiones en el Monasterio de La Oliva era el último día que estaba abierto. Por dos años y por obras permanecerá cerrado al público. Fue así una ocasión de que lo pudieran conocer tantos amigos de Ana y gente que, pese a vivir desde hace años en Navarra, no lo había visitado nunca.

Nos acompañó también Lucía Ruiz Ullate quien recorrió monasterios en el año 21 y tuve la suerte de compartir con ella unos días en el impresionante Monasterio de Oseira 

Y si… por esa escalera impresionante que veis en la web de Oseira, subimos con nuestras maletas Lucía y yo… algo del viaje de Lucía y del cartel para ese evento podéis recordar aquí 

Siempre es un gusto reencontrarnos, compartir y aprender juntos.

También celebramos el Día Internacional de Los Museos en el Museo Gustavo de Maeztu de Estella.

En diferentes días tuvimos la colaboración de María Odériz Sánchez que ahora trabaja en el Centro Botín, y nos hizo una visita guiada centrada en las emociones que generan las obras de arte.

En otra sesión Rubén Lapuente y Unai Cantero nos enseñaron la colección permanente en un rap.

Como veis, esto ha sido un no parar.

También hemos tenido un verano con entrevistas en la radio. Así estuvimos en Cope Navarra con Andrea Delgado  podéis escucharlo aquí 

Y ya en el ámbito nacional, en Kiss FM a propósito de la sostenibilidad, el emprendimiento y la creatividad , Tasio Ranz y yo hablamos con Julián Garvín Esta es la conversación, merece la pena 

Como siempre, termino dando las gracias a quienes hacéis posible este proyecto.