Browsing Tag

Estela Pellejero

Blog

Arte y Ocio en Larraya

              DAR VOZ AL PATRIMONIO ESCONDIDO

   Ese ha sido siempre uno de nuestros objetivos. El patrimonio escondido, el de esos pueblos que por pequeños, apartados de las rutas principales , pueden quedar olvidados.

Sobre Larraya ya habíamos llamado la atención en otras ocasiones. Como en nuestro “ paseo por los alrededores de Pamplona». Para recordarlo, leer aquí.  o durante las Jornadas Europeas de Patrimonio 2018. Con el lema “ El arte de compartir” , patrimonio para jóvenes elaboró “ Compartir la Cendea” y llevamos a cabo eventos en Gazolaz y Larraya. Leer aquí.

          Hacia las Jornadas Europeas de Patrimonio 2019

Este año tendrán el lema “ Arte y Ocio”. Esto nos dicen ( además de otras cosas) desde el Ministerio de Cultura : «Os sugerimos explorar lugares atrayentes para el ocio y ofrecer al público información sobre los aspectos lúdicos que nos ofrece el patrimonio y la capacidad de disfrutarlo. Conocer y recordar las formas y los lugares que ayer y hoy nos ofrecen la posibilidad de entretenernos con el arte y la creatividad.»

 

Con esta idea, hemos trabajado a modo de ensayo con “ Pelota Jazz y Románico”. Un modo de animar a los concejos, a las asociaciones y entidades como Pamplona Jazz a participar en estos eventos en el otoño del 19.

       En el pórtico de San Román de Larraya

Antes de nada, conocerlo. Disfrutar de ese lugar encantador, con sus bóvedas retorcidas, con su sencillez y coquetería al mismo tiempo.

Una de las funciones que tuvieron los pórticos, además de las litúrgicas y funerarias, eran funciones de ocio.

Asier y Estela , junto con su profesor Iñaki, probaron la acústica de este pórtico. Y así se preparó el concierto.

Para los que quisieron, hubo una breve visita al interior de la iglesia. Un espacio íntimo, acogedor, sencillo que invita al recogimiento y a la oración.

Como particularidad, su encantador sagrario , renacentista

       Dar vida al frontón

Nada mejor para demostrar los aspectos lúdicos del patrimonio. Un frontón. Un frontón junto a la iglesia. Lugares de encuentro de una comunidad rural.

Recuperar los frontones, que mantengan su uso y función es una de las preocupaciones de nuestro amigo Juan Barriola, del Club de Pelota Ardoi.

Rápidamente se animó a participar con sus alevines en el evento y  dieron un ambiente fantástico al día.

 

        Recordar el Palacio Cabo de Armería

Una casa cuyos propietarios Martín y Visi, son un amor. Hablar con ellos es recuperar relatos, experiencias, recuerdos… y a la gente le llama mucho la atención descubrir cosas tan interesantes en tan poco espacio, y en un pueblo del que muchos, aunque lleven toda su vida en Pamplona, no sabían ni de su existencia.

    Esto es revitalizarte. » Revitalizarte » hemos titulado a nuestro programa este año. Revitalizar pueblos, cultura, arte patrimonio. Reforzar comunidades y su identidad.

             Disfrutar del paisaje

El valor del paisaje. Una idea que nos acompaña siempre. El paisaje de primavera en Larraya es una gozada. Gracias a Dios no nos llovió como estaba anunciado…

Hasta los gatos estuvieron tan a gusto

        Un buen aperitivo

Nada mejor para completar este ensayo de “ arte y ocio”.

Un buen aperitivo da lugar a una charla larga , entrañable, productiva, amena… allí participaron los músicos, los alevines del club de pelota y sus familias, el pueblo de Larraya que nos recibió, por cierto, de maravilla. Un millón de gracias por la acogida.

Una muestra de cómo el patrimonio une, y que tiene vida… cuando lo visitas… ¿ os acordáis de aquél video de Clara Frago? Podéis volver a verlo aquí

Por cierto, casi todas las fotos que aparecen aquí son de Paqui Daza Valenzuela. También Alguna de Rodrigo Pérez.

Felices Vacaciones de Semana Santa y ya veréis lo que traemos para el último tramo del curso. Estad atentos.

 

 

Blog

Románico con otra perspectiva

               Invitar al evento a quien recela del evento

 

Por muchas razones, largas de enumerar y analizar, se ha levantado un muro entre el arte ( a excepción del contemporáneo) , el patrimonio cultural y los jóvenes. Una de ellas, a mi modo de ver, es la manera de comunicar. Y en eso peleo. Bueno, en otras cosas también. Pero vamos por partes.

Pronuncia la palabra Románico y tienes un autobús de jubilados repleto. Y un montón de jóvenes que ese día tienen que estudiar, atender a su abuela y una comida familiar.

Urge acercar ese patrimonio a las nuevas generaciones. Se presenta el reto de cambiar el lenguaje sin frivolizar , sin convertir en un parque temático cualquier espacio sea ruina, restaurado o en proceso de restauración.

 

             Volver a San Esteban de Eusa.

La iglesia de San Esteban de Eusa  es una interesante muestra de iglesia porticada en Navarra, declarada BIC, restaurada y bien conservada. La hemos visitado en diferentes ocasiones ( recordar aquí ) y algunos de los peques que vinieron hace años, ahora han vuelto siendo ya universitarios. Para quienes la conocían fue un grato recuerdo volver. Para quienes la vieron por primera vez, una sorpresa.

A Iñaki Rodriguez, director de Pamplona Jazz, le propusimos algo así como “ Jazz en los pórticos” . Una idea que nació en las Jornadas Europeas de Patrimonio.

Pero ahora no consistía en ir a dar un concierto. Se trataba de conocer un espacio, comprenderlo, e inspirarse en él. Un reto para sus alumnos.

Iñaki, con el cariño y la franqueza que le caracterizan y le hacen tan grande, me dijo; A ver si quieren.

A lo que le contesté : a ver si se atreven.

Y quisieron, se atrevieron y se lo pasaron bien. Y tocaron y cantaron. Tenemos algún video en Facebook e Instagram. Vaya voz Estela Pellejero…

          Las funciones de un pórtico:

Muy brevemente todos conocieron la multifuncionalidad de los pórticos : Recintos abiertos y transitables que abarcaron realidades tan dispares como la liturgia, el amparo ( “ acogerse a sagrado”) el ocio , el buen gobierno o la muerte” Como explica José Arturo Salgado Pantoja en su obra “ Pórticos Románicos en las tierras de Castilla ) .

El día acompañaba, la luz del sol daba un reflejo precioso en la piedra, y como antes había llovido y nevado, el paisaje tenía un verde intenso con barrunto de primavera.

También nos fijamos en los capiteles, y las representaciones que tenían tanto vegetales como de figuras humanas. Parece un tótem dijo alguno y en cierto modo no le faltaba razón. Fue uno de los aspectos mas bonitos de la mañana. La gente se sentía cómoda para preguntar y opinar .

 

     Disfrutar del paisaje

Si algo sorprende en San Esteban de Eusa, es el paisaje. Tan cerca de Pamplona y rodeados de la naturaleza.

Con esa idea de la importancia del paisaje comenzamos el año visitando los humedales de Salburua en Vitoria. Una mañana fría fría de comienzos de Enero. Qué visita tan bonita al centro de interpretación Ataria.

Si os gusta el monte, si os gusta andar, pasead en torno a Eusa. Muy cerca de Pamplona, a ocho kilómetros, podéis disfrutar del arte y la naturaleza. Nosotros nos lo pasamos, pipa, de verdad. Mirad que majos todos aquí, de toda edad clase y condición …

 

          Y mas sorpresas. Los hórreos.

Hace ya algún tiempo hicimos una salida a Santa Fe de Epároz y Clara Frago grabó también en Iracheta para realizar el video “ El patrimonio tiene vida, cuando se visita”. Podéis verlo en youtube en su canal.

Este año desde Patrimonio para jóvenes queremos poner voz, sonido,música, vida a ese patrimonio restaurado y que muy poca gente conoce. Hay hórreos, torres, pórticos como el ejemplo de hoy…

Para abrir boca, tuvimos esta simpática sesión con parte de los miembros de la Joven Orquesta de Pamplona. Tras un ensayo vinieron todos al hórreo de Aranzadi y se hicieron estas fotos tan repreciosas y alegres. Tengo que dar las gracias a Saioa Cuenca, su representante por su capacidad de coordinación, gestión, amabilidad y capacidad de salvar todas las dificultades que se puedan imaginar.

De momento, nuestra idea ha sido muy aplaudida. Muy aplaudida pero no financiada. De momento. Algo haremos seguro. En cualquier caso, como podamos, hasta donde lleguemos, nos lo pasaremos muy bien. Y difundiremos patrimonio. Que de eso se trata.

Como siempre, gracias a todos por venir.