Browsing Tag

José Luis Franchez

Blog

Marketing para una restauración. La Torre Beratxa

 

                    LA TORRE BERATXA

     El día que mi amigo José Luis Franchez me escribió con la propuesta de visitar la Torre Beratxa, o mejor dicho , su restauración, me llevé varias sorpresas.

No conocía , no sabía nada de la existencia de esta torre

No sabía nada sobre la telegrafía óptica, las torres de telegrafía óptica y su historia.

En fin, no sabía casi nada de nada de todo lo que me proponía.

Para conocer mas cosas sobre la telegrafía óptica, seguir leyendo aquí

Para conocer mas sobre la torre Beratxa, seguir leyendo aquí.

Hay además otras torres de telegrafía óptica que ya son visitables como esta de Arganda del Rey en Madrid

La cuestión era interesante, pero era muy difícil “ vender” esa visita.

       LA FOTO

Y con esto… ¿ cómo hago yo un cartel atractivo? Era la primera pregunta que me hacía Clara Frago ante la imagen. Su pregunta confirmaba mis dudas mas serias. ¿ Y cómo despierto interés en ver esta especie de troncho? Así lo anunciamos tras una tarde de domingo de garabatos, colores, pruebas…

Centramos la invitación en las telecomunicaciones. Nos dirigimos mucho hacia “ los telecos” y también estudiantes de arquitectura. Y funcionó, funcionó tanto que el propio José Luis al ver el buen grupito que había se sorprendió. Gratamente pero se sorprendió.

        LA TORRE Y SU RAZÓN DE SER

Hubo una breve y concisa explicación sobre las guerras carlistas, el lugar geográfico en el que estábamos situados, (en medio del monte entre Tafalla y Larraga) , las torres de telegrafía óptica en España, el modo e vida de quienes se ocupaban de enviar esos mensajes cifrados… Con todo esto, Franchez cautivó al público.

       EN LAS ENTRAÑAS DE LA TORRE

Vivir y sentir el patrimonio, un lema que usamos con frecuencia y que ha servido para que alguien por tierras del sur, haya creado con él una cuenta de Instagram.

Se vive y se siente el patrimonio cuando podemos acceder a un bien, conocer los criterios de restauración, a qué retos se enfrentan quienes van a restaurar, y sobre todo, el respeto por la identidad del bien.

Así , cada uno de nosotros pudo reflexionar sobre lo que estaba viendo, pensar en si somos conscientes de que cada uno, desde nuestra profesión, posibilidades, etc, somos transmisores, custodios de nuestro patrimonio y responsables de su legado.

       Y TAMBIEN El PAISAJE

Empezamos el 19 con una visita para pensar sobre la importancia del paisaje , el paisaje “ como envoltorio “ del resto del patrimonio, el paisaje también como patrimonio. Por eso fuimos a los Humedales de Salburúa. Desde la Torre Beratxa, y con un día fantástico, pudimos disfrutar de las vistas. Pudimos también casi rendir homenaje a aquellos telegrafistas, que no elegían el día y la hora en función de su comodidad, ni llegaban hasta aquella torre en coche o en moto.Para recordar la visita a los Humedales de Salburua y el Centro de Interpretación Ataria, seguir aquí

    UNA REFLEXIÓN

Con un presupuesto de 147.816,96 euros, esta restauración del Gobierno de Navarra está a punto de terminar.

Una pregunta que todo el mundo se hizo, fue ¿ Y qué se va a hacer con ella después? ¿ cómo se amortiza ese gasto? ¿ cómo se hace atractiva su visita?

Hay que tener en cuenta :

Está a desmano y hay mucho para visitar en el propio pueblo de Tafalla y otros de alrededor. Como máximo atractivo turístico tenemos el ejemplo de Olite.

Hay que saber muy bien qué se va a hacer allí.

Hay que preparar una señalización atractiva

En fin, volvemos al marketing de la restauración. Al problema en grande, que Clara Frago expresó en nuestra pequeña dimensión : Y esto… ¿ cómo lo hago atractivo?

Fue muy bonito porque les hicimos hacer propuestas y nos dijeron cosas como : Un observatorio de estrellas, una torre simulacro de telegrafía óptica, como un centro para estudiar física con alumnos de ESO y bachillerato, un bar, un centro de información de senderismo por la zona…

Veremos en qué termina todo, y si tras la restauración, el bien restaurado no cae en el olvido.

Por último, agradecer a Paqui Daza las fotos que nos ha pasado. Es la madre de Clara Frago. Ahora ya sabemos de dónde le viene la maña a la criatura…

Bueno, seguid leyendo este blog. Vamos a seguir con sorpresas.

Blog

Arte, mucho Arte en Irurita

Lo que voy a contar ocurrió. Sin embargo escribo como si lo que relato, es el recuerdo de un sueño, de un precioso sueño. Los dos días que hemos pasado en Irurita han sido inolvidables. De los que dejan huella. Esos que hacen realidad uno de nuestros lemas : “El arte no es una asignatura, es una experiencia” . Ha sido arte, muhco arte en Irurita. Vais a verlo aquí.

       POR QUÉ LUCIE GEFFRÉ, POR QUÉ EL VALLE DEL BAZTÁN

A la pintora y gran artista, Lucie Geffré la conocí por casualidad. Encontré un video de ella sin buscarlo. Y me fascinó. Era este. Vi su web y tuve mas curiosidad. La escribí. Al poco tiempo, estaba visitándola en Olmeda de las Fuentes. Un pueblo precioso de la Alcarria Madrileña, muy cercano a Nuevo Baztán y muy ligado a su historia.

Nos costó muy poco hacernos amigas. Congeniamos pronto. Era un día de Noviembre soleado. Conservaba la calidez del Otoño y todo invitaba a la conversación serena, productiva, creadora. Y surgió la idea. Unas Jornadas de Arte, con clases sobre el retrato en el Valle del Baztán: Por su relación con nuevo Baztán, por su tradición de pintores, sus paisajes, su historia, su arquitectura, sus gentes. Puro arte, puro patrimonio.

                    LA PUESTA EN MARCHA. IRURITA

El Hostal ( ¿ hostal???) palacio jaureguia era , lo confieso una especie de capricho personal. Una meta.

Había estado una vez en una conferencia y me quedé enamorada del lugar. Su dueño, José María Hualde, me pareció además una persona cercana, amable, y con mucho entusiasmo y tesón en la conservación y difusión del patrimonio. Un amante de su tierra. Un enamorado del Baztán. Era el lugar y la persona. A nuestros chavales no se les olvidaría la experiencia. Iban a vivir y experimentar el patrimonio. Y vaya si lo hicieron.

La organización del evento duró meses. Todo en perfecta comunicación entre Lucie, José María, José Luis Franchez y Clara Frago. Clara nos diseñó el programa con un gusto exquisito. Podéis verlo en esta web. Es un PDF en otro post. Mi angel de la guarda baztanés, se conjuga en femenino y es Ana Larruy. No tengo palabras para agradecer sus gestiones , sus palabras de ánimo y lo que me serenaba los días que yo me veía sobresaturada con mil pequeños asuntos y detalles en la organización

     LAS AMATXIS Y EL PROFESOR

Se unió el grupo senior de Elizondo. Un equipo fantástico y entusiasta que aportó mucho. Nos hacían sentirnos en casa, entre baztaneses, y derrochaban energía y ganas de aprender. Y cariño, nos dieron mucho cariño. Daba gloria charlar con este grupo.

Cuenta, cuenta cuando escribas “ el encuentro intergeneracional” , me decía Ananda. Bueno Ananda, ya ves, ya lo he contado.

                Y ASÍ FUE

La tarde del 27 lunes llegamos Lucie Geffré, su marido Isaac, María Odériz, Lucía Ruiz y yo a Irurita. Nos recibió José María y nos pusimos manos a la obra para preparar la exposición de Lucie en palacio. Fueron casi tres horas pensando, midiendo, probando y pasándolo muy bien. Quedó espectacular. Echad un ojo a estas fotos .

El día 28 llegaron muy puntuales todos los participantes. Primero vieron la exposición de Lucie con ideas y aspectos que a continuación trabajarían en las clases prácticas.

El primer día posó de modelo Isaac.

Y por la tarde…

Tras una comida estupenda, estupenda en el Olari, descansamos un rato. Hacía mucho calor.

Luego llegaron mas amigos y hubo una visita guiada, interesantísima con Pello Iriarte de Jauregiarte. Su web está en construcción. Pero os puedo decir que es un guía fantástico. Sabe mucho, y cuenta con medida. Entretiene, no abruma. Os lo recomiendo si vais a Irurita.

La visita a palacio la hicimos de la mano de nuestro anfitrión José María. Castizo, desmitificador, cercano, se presta al diálogo y hace pensar. Transmite entusiasmo.

      Una noche con tormenta.

Agua en abundancia, rayos, truenos… imposible cenar al aire libre, pero bueno… ¿ no tiene su ambiente un palacio por la noche con tormenta? Todos cenando dentro, a media luz… como en un escenario de Agatha Christie. Jejeje.

Pena que María Odériz no pudo hacer fotos en ese momento. Imposible por la luz, o mas bien por falta de ella. Pero aquí va una imagen de una parte de ese salón durante el día. Poned los calificativos vosotros.

Al día siguiente

La segunda mañana continuó con otra clase práctica. Ese día la modelo fue María Odériz. Yo tuve una función muy divertida. Sacar refrescos del pozo. Si , eso, refrescos. Con la ayuda de Pedro, los metimos en un cubo y plof…. Al fondo. Allí bajo el agua, se conservaban fresquísimos. ¡Coca-Cola, Aquarius.. por favor…!!!, pedían los pintores. Y yo hacía músculos tirando de la cuerda para subir el cubo. Muuuyyyyy divertido.

Y bueno… creo que ya solo me queda dar las gracias y la enhorabuena a María Odériz que es la autora de las fotos que veis. Clara Frago no pudo estar entre nosotros. María, ¡lo has hecho muy bien!. Y gracias por tu ayuda en redes , sobre todo en Instagram, durante las jornadas.

Gracias a todos por venir. Imposible retomar mejor el blog . Feliz curso 2018/19 a todos.