Browsing Tag

Mecenazgo cultural

Blog

Moda en Gallipienzo ( Navarra)

 Una algarabía escribir esta entrada….

   Contar algo brevemente, cuando ha sido tan trabajado, tan intenso, tan cuidado, es difícil. Son muchas vivencias y muy enriquecedoras. A finales de Mayo les propuse a Beatriz Azanza y Ainhoa Arriazu, creadoras de BeiA diseñar accesorios inspirados en el patrimonio cultural. Así por ejemplo se inspiraron en la indumentaria del Museo provincial del traje popular de Morón de Almazán. De ese asunto me ocupé en la entrada anterior.También les propuse inspirarse en el paisaje de Gallipienzo, un lugar magnífico en la provincia de Navarra. No lo dudaron, son emprendedoras y valientes.

  No sin Patxi y Ramón

    Y si, Gallipienzo es magnífico para visitarlo, para perderse por sus calles antiguas, todo es como adentrarse en la historia, en el pasado, en la magia. Su paisaje soberbio. Pero precisamente por esto, necesitábamos de un lugar acogedor para disfrutar de todo ese entorno .

Imposible encontrar mejor lugar que el Hotel Heredad Beragu

Cuando planteamos esto a sus propietarios, Patxi y Ramón, les encantó la idea. Por su lado, Ainhoa y Beatriz, como diseñadoras, como arquitectas, estaban asombradas con el lugar. Cada rincón era una inspiración. Así sus bolsos de la colección Gallipienzo se inspiraron en muchas de las texturas del hotel: constructivas y decorativas. Y en el paisaje que se ve a través de sus ventanas y desde sus jardines.

Lo magnífico de este hotel, no son solo sus instalaciones, su decoración y su priviliegiada situación. Lo magnífico es el calor y la acogida de quienes lo regentan. Sin ellos, el simpatiquísmo ambiente que se vivió, lo bien que se lo pasó todo el mundo, no hubiera sido posible.

Fue un evento especial. Como en Morón de Almazán, se juntaron personas de distintas generaciones. Y fue un gusto ver disfrutar a los abuelos/as de Ainhoa y Bea. En primera línea, atentos a lo que contaban sus nietas a tanta gente allí reunida.

La presentación que hicieron fue creativa, verdaderamente creativa. Traigo aquí el detalle simpático de » hacer ver el curso del río asomándose al bolso». Si, evocan al río Aragón en el bolsillo interior de esta colección. Lo mejor es ver cómo lo hacen. Pongo foto pero os animo a visitar su web

  El patrimonio une

Ese fue en su día el título y la idea de uno de nuestros videos. Pero en esta ocasión fue una vivencia auténtica.

Teníamos a gente muy distinta sacando fotos. Así Verónica Quintanilla, como arquitecta, captó mas los espacios, los suelos, los materiales y colores

Y vio algunos momentos de la sesión así :

Borja Centenera recogió lo que ocurría, el ambiente. El ambiente durante la merienda en el jardín y parte del paseo que algunos dieron por el pueblo.

 

En uno y en otro lugar, todo el mundo impactado con el pueblo. Y lo llamativo, otra vez lo llamativo aunque de tantas veces que ocurre, ya no debería llamarme la atención: ¡ Muy pocos conocían el lugar!!! No habían estado nunca y eran, en su mayoría, navarros de toda la vida… En Gallpienzo, ya habíamos puesto la atención antes en Patrimonio para jóvenes. Esta es la entrada de aquella visita

Personalmente, y el equipo que dirigimos Patrimonio para jóvenes, nos quedamos encantados con haber descubierto este lugar a tanta gente. Y hacer que se lleven el recuerdo de una tarde estupenda. Antes de la última foto, por favor pediros que no dejéis de visitar los pueblos, grandes o pequeños, que están cerca – o un poquito mas lejos- de vuestras casas. Porque no se puede querer lo que no se conoce. Y tenemos un patrimonio que merece la pena ser conocido y querido. Solo así podremos conservarlo y transmitirlo.

Blog

En Aoiz

 logo-mecnaÚltimamente todos los planes estupendos han nacido en una cafetería. Si el origen del grafiti con «sergare» estuvo en una charleta en Burgos en con una taza de chocolate caliente, la visita a Aoiz tuvo su origen en el café Iruña de Pamplona, tomando un refresco este verano con Igor Cacho.

Igor siempre que puede, “me examina” me pregunta por el proyecto y pone pegas. Me encanta. Por alguna razón empezó a hablar de asociaciones que conocía y tomé nota. Con Bilaketa en Aoiz, fue con la primera que puede tomar contacto. Y dicho y hecho, a finales de Agosto me presenté allí y conocí a Salva. Me atendió de maravilla, el pueblo me encantó y descubrí que tiene varias asociaciones dedicadas al patrimonio cultural. Un pueblo concienciado no, concienciadísimo de su patrimonio cultural y de su potencial de cara al turismo.

Aoiz era el sitio perfecto para una visita. Por añadidura, y viniendo como anillo al dedo, la revista Conocer Navarra, dedicaba su número de septiembre a Aoiz. Nada mejor para calentar motores.

Cartel de Aoiz

Al llegar, la gente se sorprendía del paisaje y de las vistas que hay desde la barandilla del jardín de la parroquia de San Miguel. Unos no habían estado nunca, otros habían ido solo por cuestión de trabajo a alguna empresa, pero sin pasear por las preciosas calles del casco antitguo, otros solo a un partido de fútbol… otro a comer a casa de un amigo…A unos 30 Kms de la capital, Pamplona, pero el lugar era nuevo para todos. Como casi siempre.

Primero vimos la iglesia, con un pequeño montaje de luz y sonido que resulta muy atrayente y ayuda a fijarse en detalles. Después, vino la observación, la participación, las preguntas, el poner en relación unas cosas que veíamos con otras que habíamos visto en otros sitios. ¡ Cuantas cosas se descubren cuando se aprende a mirar! ¡ y cuanto se disfruta!

Vista desde el fondo retablo de Aoiz

Al salir, nos paramos ante el palacio de Argamasilla y ahí vino un momento estupendo y espontáneo, cuando apareció un señor del pueblo, Mario Erdozain, que llegaba de la huerta. Con sus zapatillas de huerta, su “gorrica” y el caldero en mano, fue un guía genuino, divertido, amable que hizo las delicias de todos.

Mario Erdozain en primer plano (1)

Junto Mario caminamos hasta la casa de cultura. Allí en la sala de la asociación Bilaketa, Salva nos esperaba con algo delicioso: café, cola-cao y ¡la costrada! Un dulce típico de Aoiz, que también tiene su propia asociación. Para información sobre la costrada pincha aquíEs una delicia y os invito a todos a que os deis un paseo por Aoiz y lo probéis. A media mañana , y cuando todavía quedaba camino por recorrer, la Costrada supo a gloria bendita.

Costrada

 

 

Que delicia de pueblo, de calles,de gente… comentaban todos. Luego volvimos hacia el puente. Momento de hablar del Irati, la industria de la madera, del aserradero de Ecay hoy un ejemplo auténtico de arqueología industrial, unas ruinas sugerentes para quien le guste el patrimonio industrial, la fotografía, las localizaciones de cine…

El puente, restaurado por don Francisco Oyarzun ( también está la asociación de los Amigos del Puente) da para distintas charlas por si mismo. Las vistas desde allí son preciosas, mas en un día magnífico como el que tuvimos nosotros, y viendo en acción un gurpito que salía para una actividad de rafting suponemos que con riverguru

 

Cruzando el puente de Aoiz

 

Caminando por las calles de Aoiz jpg

 

Fue una excursión sencilla porque su cercanía a Pamplona simplificaba la organización, a la vez fue entrañable , divertida y sabrosa!!!!

Gracias Salva. Gracias gente de Aoiz por vuestro ejemplo cuidando y promocionando vuestro patrimonio. Para todos los que os interesais por Navarra al leer el blog de patrimonio para jóvenes, os remito a la web oficial de Turismo de Navarra

Patrimonio para jóvenes , es una organización sin ánimo de lucro, con fines culturales, de carácter nacional aunque en Navarra tenemos un «programa tipo» especial y propio para la Comunidad Autónoma, que fue declarado de interés social y con «sello mecna» 

Argamasilla_ grupo_Aoiz

Difundir y promocionar el arte y el patrimonio cultural entre jóvenes, ese es nuestro objetivo. Los que sois contribuyentes en Navarra, por favor, apoyad nuestro proyecto. Todos nos beneficiamos de ello y sobre todo, los mas jóvenes, los futuros directores de museos, restauradores, gestores culturales… Por ellos, por todos, apoyadnos. Gracias.