Browsing Tag

Románico en Navarra

Blog

Mira y vuelve a mirar. Una portada románica

    Una aclaración inicial

En esta entrada cuento una visita sencilla que hicimos para ver , mejor dicho para volver a ver, la portada norte de la iglesia de San Miguel de Estella. En su día hicimos un taller de fotografía con Blanca Aldanondo. Para recordar, pinchar aquí

Escribir y querer decir algo nuevo sobre San Miguel es casi misión imposible. Para  quien quiera saber con detalle, adjunto un enlace a la página de Antonio García Omedes.  Estella, Iglesia de San Miguel

Nuestra visita consistió en algo peculiar . Comparar esta portada con otra dedicada también a San Miguel y que habíamos visto recientemente en Vitoria . Y comparar no sólo entre el Románico y el Gótico.

La portada de San Miguel en Vitoria Gasteiz nos cuenta escenas como la leyenda del Monte Gargano. Una historia que conviene conocer si queremos descifrar el significado de las esculturas que aquí vemos

Esta es una de las razones por las que no encajamos en las visitas turísticas al uso. Las hay extraordinarias, pero no es lo nuestro. Comparar con algo visto, recordar anécdotas de nuestros encuentros en otros lugares, diseñar proyectos …

A propósito de las comparaciones, escribieron nuestrosa amigos de Álava Medieval  (Un equipo que por cierto organiza actividades muy interesantes). Nos decían  que la comparación hubiese sido mas oportuna entre San Miguel de Estella y la iglesia alavesa de Armentia . Argumentaban razones de estilo. Tomamos nota de su sugerencia y ponemos la Basílica de San Andrés y San Prudencio de Armentia  en nuestra lista de visitas pendientes. De momento, nos quedamos con comparaciones iconográficas sobre portadas dedicadas a San Miguel

 

     Por qué vemos tan pocas cosas, por qué repetimos, por qué tan despacio. 

Pues porque lo que merece la pena ser contemplado no congenia con las prisas. Porque Patrimonio para jóvenes busca que haya gente que, sin ser especialistas en arte, comprendan una iconografía, mas o menos sepan distinguir un estilo de otro y una época de otra. Sin grandes pretensiones pero caminando poco a poco .

Aquí vemos un detalle de la narración de la infancia de Jesús. La Adoración de los Reyes.

¿ Qué se relataba en Vitoria ? ¿ Qué escenas coinciden con las que vemos en Estella ? ¿ te parece alguna portada mas fácil de comprender que otra? ¿ prefieres una a otra ? ¿ Por qué ?

Os presentamos un ejemplo. San Miguel pesando a las almas en Vitoria

Y San Miguel pesando a las almas en Estella. En el caso navarro, está a la derecha de San Miguel aplastando al dragón

Ahí vimos similitudes y diferencias. El tratamiento de San Miguel y su posición, y el detalle de los «justos en el seno de Abraham» ese grupito de niños que van como en una sábana en manos de un personaje con barba.

      Al detalle

La portada de San Miguel de Estella tiene el incoveniente de su gran porche y las verjas. La cubierta protege a la piedra de las inclemencias y la verja, qué pena, del vandalismo. No obstante, cuando la verja se abre, hay un amplio espacio para contemplar todo el conjunto escultórico y tiene la ventaja de que, a pesar de la lluvia, uno pueda pararse a mirar con calma.

Nos acompañó Clara Frago aunque esta vez como una visitante mas. Pero bueno, alguna foto con el móvil ya hizo, y lo mismo su madre, Paqui, que  tiene bastante buena maña.

En esta foto se aprecia lo que os he comentado arriba sobre la cubierta que afea/protege esta extraordinaria portada.

Terminamos la mañana con un paseo por Estella, cortito porque hacía frío y llovía pero esta ciudad es preciosa en cualquier época del año. Si la queréis visitar, os podéis poner en contacto con Estella Turismo

 

Entre paseo y paseo, nos tomamos un café estupendo y tuvimos un rato de charleta amena. Esos ratos nos encantan y suponen de verdad parte de nuestras vivencias, de lo que supone crear amistades en torno al patrimonio y tener aficiones comunes. Y los encuentros son siempre entrañables, aunque entre algunos, pasen meses y meses sin verse.

La buena conversación que tuvimos recordando nuestras peripecias en Arellano para tener a punto este video

Con frio, con calor , con lluvia o con sol , nos lo pasamos muyyy requetebien y van pasando los años, y vamos haciendo camino.

Blog

Románico con otra perspectiva

               Invitar al evento a quien recela del evento

 

Por muchas razones, largas de enumerar y analizar, se ha levantado un muro entre el arte ( a excepción del contemporáneo) , el patrimonio cultural y los jóvenes. Una de ellas, a mi modo de ver, es la manera de comunicar. Y en eso peleo. Bueno, en otras cosas también. Pero vamos por partes.

Pronuncia la palabra Románico y tienes un autobús de jubilados repleto. Y un montón de jóvenes que ese día tienen que estudiar, atender a su abuela y una comida familiar.

Urge acercar ese patrimonio a las nuevas generaciones. Se presenta el reto de cambiar el lenguaje sin frivolizar , sin convertir en un parque temático cualquier espacio sea ruina, restaurado o en proceso de restauración.

 

             Volver a San Esteban de Eusa.

La iglesia de San Esteban de Eusa  es una interesante muestra de iglesia porticada en Navarra, declarada BIC, restaurada y bien conservada. La hemos visitado en diferentes ocasiones ( recordar aquí ) y algunos de los peques que vinieron hace años, ahora han vuelto siendo ya universitarios. Para quienes la conocían fue un grato recuerdo volver. Para quienes la vieron por primera vez, una sorpresa.

A Iñaki Rodriguez, director de Pamplona Jazz, le propusimos algo así como “ Jazz en los pórticos” . Una idea que nació en las Jornadas Europeas de Patrimonio.

Pero ahora no consistía en ir a dar un concierto. Se trataba de conocer un espacio, comprenderlo, e inspirarse en él. Un reto para sus alumnos.

Iñaki, con el cariño y la franqueza que le caracterizan y le hacen tan grande, me dijo; A ver si quieren.

A lo que le contesté : a ver si se atreven.

Y quisieron, se atrevieron y se lo pasaron bien. Y tocaron y cantaron. Tenemos algún video en Facebook e Instagram. Vaya voz Estela Pellejero…

          Las funciones de un pórtico:

Muy brevemente todos conocieron la multifuncionalidad de los pórticos : Recintos abiertos y transitables que abarcaron realidades tan dispares como la liturgia, el amparo ( “ acogerse a sagrado”) el ocio , el buen gobierno o la muerte” Como explica José Arturo Salgado Pantoja en su obra “ Pórticos Románicos en las tierras de Castilla ) .

El día acompañaba, la luz del sol daba un reflejo precioso en la piedra, y como antes había llovido y nevado, el paisaje tenía un verde intenso con barrunto de primavera.

También nos fijamos en los capiteles, y las representaciones que tenían tanto vegetales como de figuras humanas. Parece un tótem dijo alguno y en cierto modo no le faltaba razón. Fue uno de los aspectos mas bonitos de la mañana. La gente se sentía cómoda para preguntar y opinar .

 

     Disfrutar del paisaje

Si algo sorprende en San Esteban de Eusa, es el paisaje. Tan cerca de Pamplona y rodeados de la naturaleza.

Con esa idea de la importancia del paisaje comenzamos el año visitando los humedales de Salburua en Vitoria. Una mañana fría fría de comienzos de Enero. Qué visita tan bonita al centro de interpretación Ataria.

Si os gusta el monte, si os gusta andar, pasead en torno a Eusa. Muy cerca de Pamplona, a ocho kilómetros, podéis disfrutar del arte y la naturaleza. Nosotros nos lo pasamos, pipa, de verdad. Mirad que majos todos aquí, de toda edad clase y condición …

 

          Y mas sorpresas. Los hórreos.

Hace ya algún tiempo hicimos una salida a Santa Fe de Epároz y Clara Frago grabó también en Iracheta para realizar el video “ El patrimonio tiene vida, cuando se visita”. Podéis verlo en youtube en su canal.

Este año desde Patrimonio para jóvenes queremos poner voz, sonido,música, vida a ese patrimonio restaurado y que muy poca gente conoce. Hay hórreos, torres, pórticos como el ejemplo de hoy…

Para abrir boca, tuvimos esta simpática sesión con parte de los miembros de la Joven Orquesta de Pamplona. Tras un ensayo vinieron todos al hórreo de Aranzadi y se hicieron estas fotos tan repreciosas y alegres. Tengo que dar las gracias a Saioa Cuenca, su representante por su capacidad de coordinación, gestión, amabilidad y capacidad de salvar todas las dificultades que se puedan imaginar.

De momento, nuestra idea ha sido muy aplaudida. Muy aplaudida pero no financiada. De momento. Algo haremos seguro. En cualquier caso, como podamos, hasta donde lleguemos, nos lo pasaremos muy bien. Y difundiremos patrimonio. Que de eso se trata.

Como siempre, gracias a todos por venir.