Browsing Tag

Video en Arellano

Blog

Reencuentros. Urraúl, Arellano y Gallipienzo. Pueblos de Navarra

    La alegría de volver a vernos

Qué extrañas y duras situaciones hemos vivido. Entre todos los escenarios desfavorables para nuestra asociación, este de la pandemia no lo había pensado nadie ni de lejos. Por eso y tras el confinamiento, hemos empezado a valorar de una manera muy especial el reencontrarnos. Y es una alegría grande, grande. ¿ Os acordáis de aquel video de hace ya unos años en el que Clara Frago contaba que El patrimonio tiene vida cuando lo visitas?  Pinchad sobre la frase y podéis volver a verlo.

 

 

» No es lo mismo, no es lo mismo una foto que verlo de verdad » esto lo dijo una y mil veces Pilar Ortuño, cuando visitó el hórreo de Zabalza, el museo más pequeño del mundo y además conoció a sus propietarios. Unas semanas antes, y por las circunstancias que vivíamos tuvo que diseñar el cartel anunciador del evento basándose en la fotos y relatos de nuestras visitas. Era importantísimo que lo conociera. Y que conociera a la gente. Y que celebrara en el Valle. Esto es Patrimonio para jóvenes, vivir el patrimonio

 

 

 

 

Celebramos con ella y con su familia el Día Internacional de los museos ya en Junio y cuando nos podíamos mover por la provincia. Pero lo celebramos y lo disfrutamos también con nuestros amigos de la Hospedería de Santa Fe con los que tan buenos momentos hemos vivido como las pasadas Jornadas Europeas de Patrimonio . En la foto superior está Pilar con su madre , en la comida en Santa Fe. Asombradas de lo que veían. ¡ Cuántas cosas por descubrir !!!

Nos hizo un día buenísimo en medio de este Junio fresco y lluvioso que hemos tenido. Con el sol radiante pudimos disfrutar en plenitud de los colores de Valle de Urraúl y del hórreo de Zabalza

 

        Y   volver , volver volver… a Arellano otra veeeeezzzz

Arellano es una joya de Tierra Estella . Una joya de la que sobre todo se conoce la Villa Romana pero no tanto el pueblo. El pueblo es sin embargo parte de la biografía de Patrimonio para jóvenes.

Aquí podéis recordar nuestros paseos por allí. Arellano la belleza escondida

Hubo un hallazgo maravilloso , una historia con una campana…

Y las campanas al vuelo . El video que lo anunciaba podéis verlo aquí

La celebración del Año Europeo del Patrimonio cultural y el toque manual de campanas en este enlace

 

Todo estas historias nos llevaban a reecontrarnos en Arellano. Y siempre dando las gracias a Álvaro de Goñi Cambra que nos recibe y atiende con tanto cariño .

Quienes vinieron por primera vez se asombraron con las pinturas murales en San Román y con la belleza del paisaje.

Buena charla y buena merienda. Abríamos la temporada y comimos torrijas. No hay foto pero puedo asegurarlo . También doy las gracias a Don Andrés Lacarra, párroco de Arellano , por su atención con nosotros.

Hablamos también sobre el problema de los órganos que se pierden porque no hay presupuesto para restaurarlos. Y sobre los órganos que todavía funcionan. Un patrimonio que se debe preservar  con atención. De paso, recordamos la Escuela de Organería de Lerín, y un órgano , lejos de Navarra, pero que nos es muy familiar, el de Pastrana y que precisamente proviene de esta escuela. Fue en el 2017 cuando estuvimos en Pastrana y de entonces es esta foto

              Otro clásico en Patrimonio para jóvenes. Gallipienzo

A Gallipienzo llegamos por primera vez de la mano de José Luis Franchez. Nos estuvo explicando sobre todo la restauración del El Salvador. Fue una mañana fresca de Junio del año 2016. Ahí queda eso… han pasado cuatro años. Se puede leer aquí

Luego volvimos con un evento de moda . Moda en Gallipienzo

Y en esta ocasión nos reunimos en el Hotel Heredad Beragu de nuevo. Patxi y Ramón nos explicaron su modelo de negocio y su adaptación ante la nueva situación sanitaria.

Fue una tarde muy divertida en la que aprendimos mucho . Y para algunos, un descubrimiento, no sabían que existía Gallipienzo. Tantas veces ocurre esto. Es muy posible que este verano, con los viajes muy reducidos, mucha gente descubra el patrimonio mas cercano. De hecho, ya nos han contado que ha llegado mucha gente a conocer Santa Fe en Urraúl Alto y el hórreo de Zabalza

Blog

Mira y vuelve a mirar. Una portada románica

    Una aclaración inicial

En esta entrada cuento una visita sencilla que hicimos para ver , mejor dicho para volver a ver, la portada norte de la iglesia de San Miguel de Estella. En su día hicimos un taller de fotografía con Blanca Aldanondo. Para recordar, pinchar aquí

Escribir y querer decir algo nuevo sobre San Miguel es casi misión imposible. Para  quien quiera saber con detalle, adjunto un enlace a la página de Antonio García Omedes.  Estella, Iglesia de San Miguel

Nuestra visita consistió en algo peculiar . Comparar esta portada con otra dedicada también a San Miguel y que habíamos visto recientemente en Vitoria . Y comparar no sólo entre el Románico y el Gótico.

La portada de San Miguel en Vitoria Gasteiz nos cuenta escenas como la leyenda del Monte Gargano. Una historia que conviene conocer si queremos descifrar el significado de las esculturas que aquí vemos

Esta es una de las razones por las que no encajamos en las visitas turísticas al uso. Las hay extraordinarias, pero no es lo nuestro. Comparar con algo visto, recordar anécdotas de nuestros encuentros en otros lugares, diseñar proyectos …

A propósito de las comparaciones, escribieron nuestrosa amigos de Álava Medieval  (Un equipo que por cierto organiza actividades muy interesantes). Nos decían  que la comparación hubiese sido mas oportuna entre San Miguel de Estella y la iglesia alavesa de Armentia . Argumentaban razones de estilo. Tomamos nota de su sugerencia y ponemos la Basílica de San Andrés y San Prudencio de Armentia  en nuestra lista de visitas pendientes. De momento, nos quedamos con comparaciones iconográficas sobre portadas dedicadas a San Miguel

 

     Por qué vemos tan pocas cosas, por qué repetimos, por qué tan despacio. 

Pues porque lo que merece la pena ser contemplado no congenia con las prisas. Porque Patrimonio para jóvenes busca que haya gente que, sin ser especialistas en arte, comprendan una iconografía, mas o menos sepan distinguir un estilo de otro y una época de otra. Sin grandes pretensiones pero caminando poco a poco .

Aquí vemos un detalle de la narración de la infancia de Jesús. La Adoración de los Reyes.

¿ Qué se relataba en Vitoria ? ¿ Qué escenas coinciden con las que vemos en Estella ? ¿ te parece alguna portada mas fácil de comprender que otra? ¿ prefieres una a otra ? ¿ Por qué ?

Os presentamos un ejemplo. San Miguel pesando a las almas en Vitoria

Y San Miguel pesando a las almas en Estella. En el caso navarro, está a la derecha de San Miguel aplastando al dragón

Ahí vimos similitudes y diferencias. El tratamiento de San Miguel y su posición, y el detalle de los «justos en el seno de Abraham» ese grupito de niños que van como en una sábana en manos de un personaje con barba.

      Al detalle

La portada de San Miguel de Estella tiene el incoveniente de su gran porche y las verjas. La cubierta protege a la piedra de las inclemencias y la verja, qué pena, del vandalismo. No obstante, cuando la verja se abre, hay un amplio espacio para contemplar todo el conjunto escultórico y tiene la ventaja de que, a pesar de la lluvia, uno pueda pararse a mirar con calma.

Nos acompañó Clara Frago aunque esta vez como una visitante mas. Pero bueno, alguna foto con el móvil ya hizo, y lo mismo su madre, Paqui, que  tiene bastante buena maña.

En esta foto se aprecia lo que os he comentado arriba sobre la cubierta que afea/protege esta extraordinaria portada.

Terminamos la mañana con un paseo por Estella, cortito porque hacía frío y llovía pero esta ciudad es preciosa en cualquier época del año. Si la queréis visitar, os podéis poner en contacto con Estella Turismo

 

Entre paseo y paseo, nos tomamos un café estupendo y tuvimos un rato de charleta amena. Esos ratos nos encantan y suponen de verdad parte de nuestras vivencias, de lo que supone crear amistades en torno al patrimonio y tener aficiones comunes. Y los encuentros son siempre entrañables, aunque entre algunos, pasen meses y meses sin verse.

La buena conversación que tuvimos recordando nuestras peripecias en Arellano para tener a punto este video

Con frio, con calor , con lluvia o con sol , nos lo pasamos muyyy requetebien y van pasando los años, y vamos haciendo camino.