Llevaba un tiempo pensando cómo hacer una visita que obligara a los participantes a fijarse con detalle y sin prisa en una portada. Ya habíamos usado los prismáticos en un par de ocasiones pero esta vez pensé en un taller de fotografía, y en concreto, un taller de fotografía del Románico con Blanca Aldanondo. La conocí hace un tiempo junto con Diego Carasusán en el Museo de Navarra cuando presentaron su magnífico trabajo sobre la Puerta del juicio de la catedral de Tudela Su cercanía y amabilidad hizo el resto y desde entonces no he perdido el contacto con ella, así que la invité a darnos una clase ante la portada de San Miguel en Estella y aceptó encantada.
(Hoy tenéis la suerte de disfrutar con las fotos de Clara y de Blanca…) Elegí ese lugar por su magnífica escultura y porque tiene una cubierta añadida que si mas bien afea el conjunto, resultaba muy útil porque lloviznaba y ante el riesgo de que lloviera todavía más, lo mejor era trabajar resguardados y sin mojarnos ni mojar las cámaras.
Antes de comenzar con la sesión de fotos propiamente dicha, expliqué un poco la portada para que cada uno se fijara en los detalles que luego iba elegir para fotografiar.
Nos fijamos en los capiteles con el ciclo de escenas de la Natividad e infancia de Jesús, en los temas de las arquivoltas con ángeles turiferarios, ancianos del Apocalipsis, profetas, episodios de la vida pública de Jesús y escenas de martirios y vidas de Santos. Muy importante también el centro del tímpano con Cristo en majestad, rodeado por los evagelistas y enmarcado en una mandorla con la siguiente inscripción en latín : » No es Dios ni hombre la imagen presente que contemplas, pero es Dios y es hombre aquel que representa la imagen sagrada».
Una vez hecho esto, todo el mundo se puso manos a la obra con bastantes ganas y buen humor.
Blanca insistió mucho en que no es necesario tener una cámara carísima pero sin embargo es imprescindible, leerse las instrucciones siempre, saber cómo funciona, y todas las posibilidades que se le pueden sacar. «No te compras un iphone 6 solo para llamar por teléfono», puso por ejemplo. ¿ Por qué funciona una cámara?, ¿ qué lleva dentro? y habló, mientras supervisaba las fotos que cada uno iba haciendo, del diafragma, obturador, la sensibilidad, la profundidad de campo… También puso ejemplos de los errores mas comunes cuando se sacan fotos ante monumentos. Por ejemplo, situarse las personas apiñadas bajo lo que se quiere fotografiar y lejos del fotógrafo. Esto hace que se vea a las personas como pulgas, nos explicó.
También hicimos las mismas fotos pero usando la cámara de distinta forma y así de una manera práctica y comprobando los resultados, se veían claramente las diferencias y el modo correcto de hacerlas. Terminamos la sesión con un salto en en Románico,jeje, es que hemos cogido el hábito… Después hubo cafés y chocolate caliente que nos supieron a gloria porque el día estaba húmedo y frío.
Resultó también muy divertido el momento en que nos sacamos fotos viéndonos reflejados en un cristal. Si os apetece conocer con mas detalle esta zona y queréis visitarla, aquí os dejo el enlace a la magnífica web de turismo Tierra Estella.
Sin comentarios