Browsing Tag

Burgos

Blog

Anima Cathedralis. Burgos.

Escribir sobre lo que me cuentan me da cierto reparo. Es algo así como te cuento que me cuentan… algo que abre puertas a inexactitudes y lapsus sobre los que asumo la responsabilidad. Me fío mucho de la fuente, Sergio Rodrigo Andrade. El me contó la visita a “Anima Cathedralis , artistas en la Catedral de Burgos”

Por otro lado es una alegría poder delegar, sacar adelante actividades con ayuda de otras personas, en otras ciudades. Esta entrada es una ocasión, otra vez, de agradecimiento a Chechu Gárate, que desde el primer momento ha confiando tanto en   Patrimonio para jóvenes , un proyecto que puse andar mucho tiempo antes de convertirlo en una asociación en toda regla.

Chechu fue comisario de esta exposición junto a Javier-López Gil a quien no tengo el gusto de conocer. Con Chechu pude hablar sobre Anima… la pasada primavera, escuchar su ilusión, saber de su esfuerzo… es por decirlo de alguna manera, una exposición que he conocido en estado embrionario. Por eso la alegría de traerla hoy al blog. Pasa el tiempo que vuela ayer era abril y esta exposición un proyecto. Hoy estamos en Noviembre y es algo que ya pasó ,  Sergio me  lo cuenta y Álvaro Gómez Villalaín envía las fotografías. Todas, menos una que pondré mas abajo del cimborrio.

Anima Cathedralis Gárgola

Sergio se puso en contacto con sus amigos de la Escuela de Arte y Diseño, de la Universidad, y al final se reunió un buen grupito. De la mano de Chechu conocieron como se prepara una exposición , relato privilegiado para poder comprenderla, y conocer el trabajo que hay detrás. Buscar a los artistas, organizar, buscar patrocinios, seguros…

La idea era contactar con 27 artistas burgaleses que produjeran obra basada en la catedral . Personalmente creo que esta inspiración es un reto. Un día subieron a todos los artistas ( Menos a Ignacio del Río que en esos momentos ya se encontraba muy delicado de salud) por las cubiertas y agujas para que se inspiraran. Estar cerca del cimborrio , por ejemplo tiene que ser una experiencia sobrecogedora, algo que puede ayudar a crear, o paralizar del asombro. Yo creo que me hubiera quedado de piedra para siempre, paralizada ante la contemplación de la Belleza, así, con mayúsculas. Los artistas burgaleses   no se quedaron de piedra gracias a Dios, realizaron sus obras y la exposición tuvo una parte abstracta y otra figurativa. Cuenta Sergio que les impactó a todos la colorida obra de Inés Santamaría y una gárgola inmensa de Cristino. Y a juzgar por las fotos, las obras eran llamativas, si, pero hago una pregunta, ¿hay algo comparable, equiparable o como se quiera decir en relación a esto?

Cimborrio

 A veces, en mi opinión, el arte llega a lo insuperable y la catedral de Burgos es buen ejemplo de ello, aunque siga y siga inspirando nuevas creaciones artísticas. Inspirará, pero esta genialidad de la imagen superior es única. O al menos así me lo parece. ¿ Es solo una cuestión de medios económicos ? ¿ Y las habilidades del artista? ¿ Y el sentido de la transcendencia?

La fotografía de Sacris, las obras de Gerardo Ibañez , Fran Herreros… todo era un disfrute , un aprender a mirar algo arduo que se convierte en placentero cuando se tiene un buen guía. No pasó desapercibido tampoco el hiperrealismo de Guillermo Sedano

Guillermo Sedano

El olor a madera de la obra escultórica de Carlos Armiño…

foto-logo17

O el Cristo triangular de Juan Martín Oña.

Juan Martín Oña

Y tras la visita algo muy propio en Patrimonio para jóvenes y de lo que Sergio tomó buena nota desde el primer día… la charla en torno a una buena merienda. Pena penita pena no haber estado en esa tertulia de Cien Montaditos donde se comentó lo que le gustó mas a cada uno de lo que vieron pena penita no tener fotos del momento, ni los comentarios. ¡ Ay las fotos de las personas, sus caras, sus sonrisas… ! para mí son tan necesarias como las de aquello que se visita. Otras veces me quejo porque me dan fotos sin firmar, bueno, pues hoy Álvaro me sirve un logo a lo grande… que majo. Gracias por tu trabajo y tus encuadres tan personales. En el post en inglés incluiré otras imágenes. No puedo subir aquí todas, pero de verdad, gracias. Son preciosas las fotos.

Y que alegría saber que terminaron diciendo que quieren volver a otra actividad. Un abrazo a todo ese equipo burgalés y ojalá que sea cada día mas amplio.

Blog

Historia de un grafiti

En realidad esta historia empezó en Junio, en la Capilla de los Condestables de la Catedral de Burgos, una visita que ha dado un juego increíble, insólito, maravilloso y perdurable. No lo hubiera sospechado ni de lejos en aquella tarde de lluvia y fresquete burgalés cuando iba de camino a la catedral por la calle Lain Calvo . La deliciosa explicación de Chechu Gárate, el monstruo de Rávena que tanta tinta hizo correr… y conocer a Sergio Rodrigo Andrade.

La lluvia y el frío tuvieron buena parte de culpa. Tras la visita, a todos nos apetecía entrar en calor y lo hicimos dando cuenta de chocolate con churros, ¡ y una buena conversación!

Sergio chico para todo… que si en la asociación necesitábamos nueva web… el conocía la empresa que nos la podía hacer….

Capilla Condestables

Y es que Sergio tenía, tiene su propia web, aquí la podéis ver −Hago grafiti−me dijo, y ese fue el principio de la gran historia. Y de varios quebraderos de cabeza.

Al poco tiempo le propuse una intervención en un pueblo de Aragón cuya alcaldesa se mostraba entusiasmada ante la idea de ver sus calles adornadas. Viajamos en pleno Agosto y con un sol inmisericorde. Sergio presentó unos bocetos maravillosos. De uno de esos bocetos estoy tan especialmente enamorada que sigo en la brecha para lograr que llegue a ser una realidad. El entusiasmo de la alcaldesa en cuestión quedó envuelto en la burocracia y la administración y seguimos a la espera de la resolución del asunto. Mientras, mail va, mail viene, boceto que va, boceto que viene, memoria aquí, memoria allá, presupuestos, seguros, permisos, mucha firma y mucho PDF pero nada. Sin un triste filisss flisss de spray. No-desesperes-Sergio-que triunfaremos-….. era mi mensaje todo el verano.

IMG_4227

Otra opción en la que pensábamos era Vivar del Cid, y a todos nos gustaba. Sergio contactó también con alguna otra asociación desde donde se mostraron interesados en esta idea. Tuvieron una reunión con la alcaldesa de Vivar. Esther tenía un problema , no había un muro municipal tan alto y en muchos lugares un grafiti era inviable por las paredes de piedra, por tener una protección de patrimonio, etc. Quedaba la opción de actuar donde por fin se ha hecho, en un inmueble particular y de las características que todos veis. Solo fue cuestión de que los propietarios dieran el VB y la autorización por escrito.

 Sergio me comunicó que la pelota estaba en nuestro tejado, si queríamos participar , había llegado el momento. Era una buena ocasión para promocionar a estos artistas , uno de los objetivos de nuestra asociación. Fco José Cámara Cascajares, nos hizo la gestión de aportar andamios y arneses de forma gratuita.

En el andamio

Y nos pusimos a ello . Rápidamente recibimos en Patrimonio para jóvenes la lista de materiales, sprays de baja presión de alta presión, brillos y mates, ¡ cuanto hemos aprendido sobre el grafiti en estos días! compramos todo ¡ y al lío! Con la suerte, la gran suerte, de poder hacer esta preciosidad coincidiendo con el fin de semana Cidiano. Una posibilidad de difundir mucho mejor el trabajo de los hermanos Rodrigo Andrade. Y algo de lo que nos alegramos en la asociación y estamos felices de dar a conocer su trabajo fuera de la provincia de Burgos , por las tierras navarras, por toda España y por todo el mundo.

Esperamos también que la gente vaya a verlo y que todo el mundo lo disfrute en Vivar del Cid.

Las fotografías que veis me las pasó Sergio y desconozco a su autor. He puesto en enlace a la web de estos chicos. Me da pena que estén sin firmar , marca de agua.. nada. Su dueño nos la entrega de esta forma tan generosa. Al menos si las vais a compartir, tened el decoro de no recortar la dirección de la página de estos chicos.

Así ha sido esta historia y así os la contamos. Feliz semana que ya va por la mitad, buf….

Blog

Arte y atletismo en Burgos, ¡Vamos al Hospital del Rey!

La visita al Hospital del Rey hoy sede de la Universidad de Burgos, ha sido una de las más simpáticas que hemos hecho. Quienes me conocen  saben que mi intención con el blog no es aportar datos nuevos sobre arte o patrimonio cultural. No los tengo, no soy una investigadora. Tampoco es mi fin criticar lo que se hace o lo que se deja de hacer. Me espanta la polémica y el mal ambiente. El fin de este blog es mostrar los lugares que visitamos o las actividades que hacemos siempre teniendo en cuenta las personas, las relaciones, la comunicación y el encuentro. Y todo esto con las chicas del club de atletismo Florentino Díaz Reig de Burgos, ha sido magnífico.
Vuelta del Rey
yo llevaba tiempo queriendo mostrar este lugar de Burgos al que los turistas – digo turistas, no peregrinos – no llegan. Y eso que muchos visitan el Monasterio de Las Huelgas a cinco minutos de distancia andando. Así que avisé a super María López Gómez una colaboradora de olé en Burgos, y se trajo a todas sus amigas atletas. También vinieron algunas alumnas de la propia universidad.
Hospital del Rey
Para las que no conocían Patrimonio para jóvenes, expliqué en qué consiste. Ellas, como veis aquí también se presentaron y contaron alguna cosa que luego diré. Hablamos sobre si edificios como este que nos ocupa son suficientemente conocidos, si la gente que los ve a diario  los valora, y un asunto importante; ¿Qué pasa con los nuevos usos de edificios que se pensaron para otro fin? ¿podemos reconocer siempre el uso original? ¿Conocemos primero de todo, el origen de muchos edificios por los que nos movemos o ante los que pasamos? ¿sabemos apreciar la belleza y los detalles?
Hospital del Rey
Hace unas semanas leí una serie de artículos publicados por el Instituto del Patrimonio Cultural de España sobre arquitectura defensiva. Recojo una cita que me parece perfecta: «Cuando se conoce lo que se ve, se empatiza con el entorno; lo que se comprende se quiere; lo que se quiere se protege y lo que se considera propio se defiende». En eso estamos, no hay nada que añadir, o quizás si…hay que despertar la curiosidad por mirar, el interés por pararse a pensar,  hacerse preguntas, dudar,  profundizar antes de que Google nos conteste…
Es muy posible que todas estas chicas, al ver  las fotos descubran algo nuevo  y miren este lugar de forma diferente cuando vuelvan a pasar por delante. ¡Ya sabíamos que era bonito, pero ahora lo vemos más bonito todavía! Y no será la primera vez que surjan estas sensaciones.
Entre risas y charlas, aquí arriba está Carmen con sus amigas, las chicas del Florentino Díaz Reig nos contaron que ahora mismo están sin patrocinador del equipo y lo necesitan con urgencia. Desde Patrimonio para jóvenes, las deseamos muchísima suerte y que este problema se solucione cuanto antes. Se lo merecen por trabajadoras, serviciales ¡nos dedicaron una mañana de sesión de fotos y tenían que competir esa tarde! y por ofrecernos sonrisas como esta de Laura.
Hospital del Rey
Esta circunstancia de su competición, el tiempo que amezaba lluvia, el tener parte de los accesos cerrados dado que no era día lectivo…fueron algunas de las dificultades para la sesión de fotos y una pena el no poder mostrar aquí todo lo repreciosa que es esta universidad.
No nos fuimos sin hacernos alguna foto en el jardín de la ermita de San Amaro. Una ermita a la que todos los burgaleses hemos llevado margaritas de pequeños y esos paseos por El Parral camino de San Amaro, son parte de la memoria y el patrimonio cultural de los lugareños.
Hospital del Rey
Tanto recuerdo los paseos con mi abuela recogiendo margaritas camino de San Amaro, que en 2013 ocurrió lo siguiente: El día internacional de los museos se convocó ese año con el lema «Memoria + imaginación = Progreso social. El museo Wurth de La Rioja pidió a sus visitantes llevar un tarro lleno de «memoria e imaginación » Este tarro que lleva Pilar a nuestra izquierda, es mi tarro que titulé «flores a San Amaro».
Museo Wurth Pilar
Burgos bien se merece un blog… Cada vez que vuelvo descubro algo nuevo o disfruto de manera diferente de lo que ya he visto antes. ¡Hasta la próxima y gracias a todos por vuestro trato maravilloso! Para que visiteis la ciudad si no habéis estado, aquí va su web de turismo en Burgos capital.
Hospital del Rey
 The Hospital del Rey (Hospital of the King  ) in Burgos is today the main building of this city’s university; great, smart, full of history and art but not very well-kown. Pilgrims pass through when following The Way of St. James, but tourists in general never arrive here, even if they visit the Monasterio de las Huelgas five minutes walking-distance from here.
 Hospital del Rey

 

Passing the lovely park, El Parral you can find this. If you go during a week day, you can walk inside, but if is a vacant period, perhaps you can only visit it from the outside, even in this case, it is well worth visiting,  a delightful walk and a delightful view.Today, in Patrimonio Para Jovenes, we have the pleasure of introducing all of you to a track team, in the charming space of the Hospital del Rey. We think that cultural heritage and art are good for meeting people. Furthermore, one year ago, I’d read at the educational area of The Art Institute of Chicago the slogan: “Learn  engage, enjoy”, and I think it works perfectly.
Around this stage, we met each other, and discussed the urgent need of some sponsor for the team. I presented them the Patrimonio Para Jovenes program, and we talked about all the buildings going to new uses. How many do you know in Burgos? Imaging you don’t know anything about, do you think it’s easy at first glance to guess why that building was built? Let’s think .. . is it easy to work in restoration? What do you think?
We were talking also about future visits, activities and ideas. Meanwhile, as you see in the pictures, girls posed for us, each one telling us about her track event. Art, friendship, youth, sport, and a pleasant atmosphere together. Perhaps, the next day these girls in Burgos walk near this building they will look more carefully at the sculptures, ornaments, the color of the walls, and they will remember the day with Patrimonio Para Jóvenes , and perhaps they will also think, “Wow, … what beautiful university, much more beautiful than I’d seen it before…”And this is the goal, going to enjoy and discover art, through an enjoyable, sociable experience.
Until the day you can come and visit Burgos and the region of Castilla y Leon, here you have the official tourism web site.
See you next time and remember, you can follow us on facebook; Patrimonio para jóvenes.